Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad
28 Volver al índice Campo Darwin Core Definición Ejemplo 1. basisOfRecord Especificación del tipo de registro. Este campo posee vocabulario controlado (explicado en la siguiente sección) en inglés, el cual es mostrado en los ejemplos. Con máquina (ej.: cámara trampa), material de muestra, observación humana, etc. a. PreservedSpecimen; b. HumanObservation; c. LivingSpecimen; d. FossilSpecimen; e. MachineObservation; f. MaterialSample 2. occurrenceID Código identificador único otorgado al registro biológico, compuesto de otros identificadores. [Id del Evento] + [Número de catálogo] 3. occurrenceStatus Estado del taxón en la ubicación, referido a la presencia o ausencia de este. Presente; Ausente; Común; Irregular; Raro; Dudoso. 4. recordNumber Identificador único dado al registro al momento de ser registrado en campo, como un numero correlativo. a. 7101 b. CAS:15 5. eventID Código identificador único otorgado al evento de muestreo. Puede componerse de otros identificadores como [parentEventID + un numero correlativo para el evento o número de parcela] Primer punto de muestreo en "Volcán Osorno" = VO:1, considerando el ID del evento parental, en este caso VO y un digito para el punto de muestreo. 6. parentEventID Código identificador otorgado al evento de muestreo más grande, que acopla eventos más pequeños. Muestreo en la zona "Volcán Osorno" se podría otorgar el código identificador VO. 7. verbatimEventDate Fecha o intervalo de fechas original en que se produce el evento de muestreo, se recomienda el uso del Formato ISO8601 (AAAA-MM-DD) a. 1809-02-12 b. 2007-03-01/2008-05-11 8. eventTime Hora o intervalo en formato ISO 8601 de horas en que se produjo el evento de muestreo (HH:MM:SS) a. 08:40:21 b. 13:00:00/15:30:00 9. samplingProtocol Nombre o denominación del método de muestreo utilizado. Trampa de luz UV; Red de niebla; Parcelas; Transectos; Listado florístico exhaustivo. 10. sampleSizeValue Valor numérico para la magnitud o tamaño del muestreo, como la duración, el área o volumen. Debe acompañarse del elemento “samplingSizeUnit”. a. 10 b. 5 c. 2 11. sampleSizeUnit Unidad de medida de la magnitud del muestreo. Debe acompañarse del elemento “samplingSizeValue”. a. Metros b. Horas c. Hectáreas 12. stateProvince Nombre de la siguiente unidad administrativa de menor rango que “country” (País), como estado, provincia o región. Esto dependerá del país en el que se realiza el muestreo. a. Región de Los Lagos b. Provincia del Río Negro c. Comunidad autónoma de Andalucía 13. verbatimLocality Información más específica de la ubicación del evento de muestreo, como el nombre del sector. a. Sendero el toyo b. Quebrada de Macul c. Ruta 68, km 25 14. locationRemarks Comentarios de la ubicación del evento de muestreo. a. Estepa altoandina b. Área inundada c. A 4 km de puente el manzano. 15. verbatimElevation Descripción original y textual de la a. 100-200 metros 3. Buenas prácticas para la GCD Tabla 1. Campos centrales del estándar DwC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=