Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad
15 Volver al índice 1. Ciclo de vida de los datos 1.1.2. Recolección La recolección de datos refiere a la captura o medición de fenóme- nos o atributos relacionados a la biodiversidad (Gadelha et al., 2020), a partir de los organismos o hechos en sí, o desde otros datos ya co- lectados. Este subproceso es por esencia en el que se producen los datos primarios. Los tipos de fuentes más comunes a partir de los que se recolectan datos de biodiversidad son (Gadelha et al., 2020): a. Muestreo en campo: Registros y mediciones elaborados en fun- ción de una metodología, a partir de la asistencia física de la persona al lugar o espacio en el que se pretende observar el fenómeno o hecho de interés. b. Colecciones biológicas: Registros físicos de organismos, que se mantienen depositados utilizando técnicas para evitar su degradación. En general, los organismos se mantienen muertos, aunque para hongos y otro tipo de organismos, las colecciones pueden estar vivas. Estos de- ben ser traspasados a formato electrónico a través de una digitalización. Este tipo de fuente de datos tiene gran potencial, ya que los registros y mediciones reflejan un estado pasado de la biodiversidad, y aproxi- madamente solo el 10% de las colecciones de historia natural han sido digitalizadas (Hardisty et al., 2013). c. Publicaciones académicas: Observaciones e investigaciones difundidas a través de medios académicos. Esta fuente contiene una vasta cantidad de datos e información de biodiversidad, que proviene frecuentemente de muestreos y recolección de datos de campo. d. Secuencias biológicas: Análisis del ADN, ARN y proteínas de organismos, o muestras ambientales (que contienen comunidades de microorganismos). e. Sensores remotos: Proceso de detección y monitoreo de ca- racterísticas físicas de un área a partir de la medición de su radiación reflejada y emitida desde una distancia, comúnmente desde satélites o aeronaves (USGS, 2024b). f. Registros en formato sonoro o visual: Videos, imágenes y soni- dos producidos en muestreos en campo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=