Guía de buenas prácticas para la gestión de la calidad de datos de biodiversidad
14 Volver al índice 1. Ciclo de vida de los datos neración de respaldos; procedimientos de almacenamiento y respaldo local; necesidad de almacenamiento asegurado. e. Compartición, estándares y metadatos de los datos: Formato de archivos; aplicación de metodologías y estándares (como DwC, ver subcapítulo 2.2.2.) ; utilización de herramientas o software de lectura o visualización de los datos; creación de documentación de apoyo para la comprensión de los datos; utilización de estándares para la gestión y almacenamiento de los metadatos. f. Restricciones de los datos: Grado de disponibilidad de los datos y demás productos para personas externas; presencia de datos sensibles, personales y/o restringidos, y justificación de su existencia; restriccio- nes en la accesibilidad y reutilización de los datos; preocupaciones de privacidad, éticas, legales o de confidencialidad en la compartición de los datos; existencia de plan de protección del anonimato en los datos. g. Publicación y licencia de los datos: Lugar y modo de publicación de los datos; licencias asociadas a los datos por publicar; lugar de publi- cación de la investigación y necesidad de acoplar los datos subyacentes a ella; Embargamiento de los datos, y justificación en caso de que exista; prácticas de publicaciones de acceso abierto. h. Archivamiento de los datos (posterior a la finalización del pro- yecto): Gestión de los datos post proyecto; existencia de Identificador de Objeto Digital (DOI) ; decisión y momento de publicación de los da- tos en repositorios de largo plazo reconocidos; método y momento de archivamiento de los datos; preparación de los datos para la preserva- ción y la compartición; información sobre los softwares y herramientas necesarios para el uso de los datos; tiempo de retención de los datos. i. Costos: Estimación de costos de la gestión de los datos y otros materiales durante y posterior al proyecto; estimación de costos para el aseguramiento de la disponibilidad a largo plazo de los datos. Es recomendable que toda persona responsable de un proyecto de en el que se produzcan o reutilicen datos elabore un PGD, ya que con- tribuye a la generación de los metadatos de la etapa de descripción.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=