Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias

.19. ENCUENTRO C E R O C O M U N I D A D E S TRANSDISCIPLINARIAS TERCERA PARTE: EL FUTURO DEL TRABAJO TRANSDISCIPLINARIO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE Yo creo que tienes varios desafíos. Uno es institucional. Cuando yo vi la lí- nea del tiempo, vi a lo menos tres iniciativas gloriosas que murieron. Es de esperar que tomemos el desafío que no muera la unidad de redes transdisci- plinarias y la interfaz [sic], y mantenerla a través del tiempo. Porque de otra manera va a ser cuatro años en la universidad es nada. Eso no alcanzamos ni a conversar cuando ya cambiamos de giro. Primera tarea es convencer a quienes vayan a ocupar cargos directivos que esta aproximación es indis- pensable. Y dos, otro desafío yo diría, es aprovechar estos momentos para tratar de determinar cuáles son los grandes problemas país en los queremos entrar. Y ahí va a tocar al ilustre Senado, ¿verdad?, lidiar con cosas como ha- cer de una vez por todas separar la distinción entre las ciencias básicas o las ciencias aplicadas, la investigación. Algo que además quedó en el pasado hace muchísimo tiempo (Grupo N°2) EL ACOMPAÑAMIENTO DEL TRABAJO TRANSDISCIPLINARIO: FUNCIONARIOS/AS, PROCESOS Y EXPERIMENTACIÓN Y en último lugar, yo creo que la universidad tiene que tener un staff más potente, hacerlo fortalecer, que te ayude a salir a buscar fondos también. Porque hay proyectos, o sea, por ejemplo, lo que comentaban de la red de salud mental... (Grupo N°1) El trabajo transdisciplinario – como ya se ha comentado – implica una carga laboral sobre académicas/os que no es reconocida adecuadamen-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=