Encuentro Cero: Comunidades Transdisciplinarias

.17. ENCUENTRO C E R O C O M U N I D A D E S TRANSDISCIPLINARIAS En resumidas cuentas : el trabajo transdisciplinario representa una car- ga laboral no reconocida . Para la cual muchas veces además existen obs- táculos burocráticos y de funcionamiento. El trabajo TD choca con los mecanismos de evaluación académica, dado que éstos están anclados en formas de acumulación de prestigio indi- viduales o disciplinares, ya sea en la figura de laboratorios, equipos de investigación o publicaciones estructuradas en torno a la idea de un “au- tor/a principal”. Asimismo, el hecho de que falta desarrollar más núcleos académicos como las redes y Programas, que sean más flexibles que las facultades o institutos, para permitir gestiones más acordes con el trabajo transdisci- plinario. Se agrega a esto que distintos espacios de la Universidad traba- jan con indicadores de logro muy diferentes, algunos más cuantitativos y otros más de procesos. Esto genera distintas formas de ver el mundo al interior de la misma institución, por lo que generar acuerdos mínimos será fundamental para el próximo Plan de Desarrollo Institucional de 2027. Respecto de estas diferencias más profundas, también se plantea que existen ciertas características implícitas en la formación de profesiona- les -que en algunos casos- hace posicionarse en lugares jerárquicos su- periores, menospreciando el trabajo transdisciplinario con actores que consideran – al menos en términos puramente epistemológicos – como “inferiores” o menos válidos. De esta manera, y siguiendo esta línea argumental, distintos plantea- mientos apuntan a la necesidad de legitimar a la transdisciplina como un camino válido. Una forma de construir una carrera académica y acu- mular cierto prestigio mediante el trabajo TD. De la misma manera en que se planteó que la TD no puede ser obliga- toria para todas las personas, dado que corre el riesgo de convertirse en instrumental, también se deja en claro que, de ser una opción, debe ser una alternativa real de desarrollo profesional. Y para convertirla en tal, se deben generar mecanismos institucionales de reconocimiento y regulación de las jornadas “extraordinarias” o fuera de las aulas. La trans- disciplina – plantea otra persona – pareciera ser “un lujo de académicos senior” (Grupo N°3) los cuales se ven liberados de las presiones por la competencia de fondos y publicaciones, y pueden efectivamente dedi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=