Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
65 sistemáticas y meta-análisis. Además, la metodología implica un proceso continuo de evaluación y ajuste, asegurando que las prácticas se mantengan alineadas con las últimas investigaciones y datos disponibles. También es importante considerar la relevancia y aplicabilidad de la evidencia en el contexto específico del proyecto o intervención. Apliquemos A continuación, en la tabla 13, se muestra cómo se puede aplicar la Evaluación Basada en Evidencia en las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Kinesiología, con ejemplos específicos de intervenciones y herramientas utilizadas en cada fase del proceso. Explicación del Diseño 1. Recopilación de Evidencia : Se enfoca en la búsqueda y selección de la mejor evidencia disponible para responder a una pregunta específica o para mejorar una práctica. Se utilizan herramientas como revisiones de literatura, bases de datos de investigación y análisis de estudios de caso. 2. Evaluación Crítica de la Evidencia : En esta fase se analiza la calidad, relevancia y aplicabilidad de la evidencia recopilada. Se emplean escalas de evaluación de calidad de estudios, herramientas de crítica y análisis de validez para asegurar que la evidencia utilizada sea sólida y confiable. 3. Aplicación de la Evidencia : La evidencia evaluada se implementa en prácticas, políticas o programas. Esta fase incluye el desarrollo de protocolos, guías y programas de formación basados en la mejor evidencia disponible, asegurando que las intervenciones sean eficaces y estén bien fundamentadas. 4. Evaluación y Revisión Continua: Se realiza un seguimiento y evaluación de las prácticas implementadas para medir su efectividad y hacer ajustes según sea necesario. Se utilizan herramientas como evaluaciones de desempeño, encuestas de satisfacción y análisis de resultados clínicos o académicos para asegurar la mejora continua.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=