Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
181 o Revisión y Ajuste: Ajustar las preguntas y el diseño de la entrevista en función de los comentarios y resultados obtenidos durante la preprueba. 4. Selección de la Muestra o Definición de la Población: Identificar claramente la población de interés y definir criterios de inclusión y exclusión. o Método de Muestreo: Seleccionar un método de muestreo adecuado (probabilístico o no probabilístico) que garantice la representatividad de la muestra. o Tamaño de la Muestra: Determinar el tamaño de la muestra necesario para obtener resultados estadísticamente significativos. 5. Método de Administración de la Entrevista o Modo de Aplicación: Decidir si la entrevista será administrada en persona, por teléfono, por correo, en línea o mediante una combinación de estos métodos. o Accesibilidad: Asegurarse de que la entrevista sea accesible para todos los participantes, considerando posibles barreras como la tecnología, el idioma o las capacidades físicas. o Instrucciones Claras: Proporcionar instrucciones claras y concisas sobre cómo completar la entrevista para minimizar errores. 6. Consideraciones Éticas o Consentimiento Informado: Asegurarse de que los participantes comprendan el propósito de la entrevista, cómo se utilizarán sus respuestas y obtengan su consentimiento informado. o Confidencialidad y Anonimato: Garantizar que las respuestas sean tratadas de manera confidencial y, cuando sea posible, anónima para proteger la privacidad de los encuestados. o Transparencia: Ser transparente sobre quién está realizando la entrevista, por qué se está realizando y cómo se utilizarán los datos recolectados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=