Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
153 Anexo 2: Discusión de los resultados: Interpelación entre necesidad, propuesta y literatura (Jerez, 2017) Criterio 1: Correspondencia con Necesidades Identificadas ● Descripción: La innovación debe responder directamente a las necesidades específicas identificadas en el contexto educativo. ● Aplicación: Verificar que el diseño de la innovación aborde los problemas o carencias detectados a través de análisis previos (encuestas, entrevistas, datos de rendimiento). ● Fundamento Literario: Utilizar estudios de análisis de necesidades para confirmar que la innovación propuesta es relevante y necesaria (Kaufman, 1992). Criterio 2: Coherencia con la Literatura Educativa ● Descripción: La propuesta debe estar fundamentada en teorías y prácticas educativas validadas por la investigación académica. ● Aplicación: Asegurarse de que cada elemento del diseño de la innovación tenga soporte en investigaciones previas y teorías reconocidas (constructivismo, aprendizaje experiencial). ● Fundamento Literario: Citar investigaciones y teorías que respalden las metodologías y tecnologías seleccionadas para la innovación. Criterio 3: Alineación y Coherencia Interna de la Propuesta ● Descripción: Todos los componentes de la innovación (objetivos, metodologías, tecnologías, evaluaciones) deben estar alineados entre sí y con los objetivos de aprendizaje establecidos. ● Aplicación: Revisar que los objetivos de la innovación sean claros y medibles y que exista una coherencia lógica entre los objetivos y los métodos de enseñanza y evaluación propuestos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=