Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
135 Por otro lado, la redacción científica en español es más elaborada y formal. Las oraciones pueden ser más largas y complejas, utilizando cláusulas subordinadas para desarrollar ideas detalladamente. Los párrafos en español tienden a ser más extensos, abarcando múltiples puntos relacionados para proporcionar un contexto más amplio. La voz pasiva es común y se utilizan artículos y pronombres con mayor frecuencia para mantener la claridad y la fluidez del texto. Además, las introducciones en artículos científicos en español suelen ser más extensas, proporcionando un contexto detallado y un marco teórico sólido. La siguiente tabla 25 resume las diferencias clave entre la redacción científica en inglés y en español, ilustrando cómo estos aspectos se manifiestan en ejemplos concretos. Esta comparación ayudará a los autores a adaptar sus manuscritos según el idioma de destino, mejorando la efectividad de su comunicación científica y aumentando sus posibilidades de éxito en publicaciones internacionales. Tabla 24: Diferencias clave entre la redacción científica en inglés y en español, Aspecto Inglés Español Ejemplo Estructura de las Oraciones Oraciones más cortas y directas Oraciones más largas y complejas, uso frecuente de subordinadas Inglés: "The study shows significant improvements." Español: "El estudio muestra mejoras significativas en los resultados de los pacientes." Estructura de los Párrafos Párrafos cortos centrados en una sola idea Párrafos más largos que cubren varios puntos relacionados Inglés: "This method improves patient outcomes. Additionally, it reduces costs." Español: "Este método mejora los resultados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=