Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
128 adoptados en diversos contextos educativos, contribuyendo al desarrollo de una pedagogía basada en evidencias. 7.2 Formatos de Comunicación Científica La comunicación científica puede adoptar diversos formatos, cada uno con sus propias características y objetivos específicos. A continuación, en la tabla 24, se presenta una tabla con los formatos más comunes utilizados en la divulgación de resultados de experiencias AFE, con ejemplos específicos en educación en ciencias de la salud. Tabla 24: Ejemplos de comunicaciones científicas Formato Descripción Estructura Típica Ejemplo Artículos de Investigación Documentos detallados que presentan resultados de estudios originales. Introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Un estudio que analiza el impacto de una nueva metodología de enseñanza en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Resúmenes y Comunicacion es Cortas Informes breves que destacan hallazgos importantes o preliminares de una investigación. Concisos, pueden omitir detalles extensos de la metodología y discusión. Un resumen de los resultados preliminares de un proyecto AFE sobre la efectividad de simulaciones clínicas presentado en una conferencia médica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=