Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE

127 7.1 Relevancia desde SoTL Las AFE son componentes esenciales en el desarrollo académico y profesional de estudiantes y académicos. Este capítulo examina la importancia de la divulgación científica desde la perspectiva del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), así como las estrategias y formatos de comunicación adecuados para estas actividades y el proceso de publicación en revistas académicas. La comunicación científica es fundamental para compartir conocimientos, avances y resultados de investigaciones con la comunidad académica y la sociedad en general. Publicar los resultados de las experiencias AFE no solo valida el esfuerzo realizado, sino que también enriquece el cuerpo de conocimiento en el área de estudio, permitiendo una evaluación y retroalimentación crítica por parte de pares académicos. Además, la publicación fomenta la colaboración entre investigadores y profesionales, promoviendo un intercambio de ideas y mejores prácticas que benefician a toda la comunidad académica. Desde la perspectiva del SoTL, la publicación de experiencias AFE es crucial, ya que el SoTL se centra en el estudio sistemático de la enseñanza y el aprendizaje en contextos académicos. Para que un trabajo sea considerado parte del SoTL, no basta con implementar mejoras pedagógicas; es esencial que estas sean documentadas, analizadas y compartidas a través de publicaciones científicas. Este proceso de comunicación es vital porque permite que los hallazgos y las metodologías empleadas sean evaluados y validados por la comunidad académica, lo que a su vez fortalece la legitimidad y el impacto del trabajo realizado. La publicación de experiencias AFE desde el enfoque del SoTL contribuye a la reflexión y al análisis crítico de las prácticas educativas, facilitando la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje. Al basarse en evidencias empíricas y experiencias compartidas, los académicos pueden identificar prácticas efectivas y áreas de mejora, lo que contribuye a una educación de mayor calidad. Además, al divulgar los hallazgos y las metodologías empleadas, los académicos no solo mejoran su propia práctica, sino que también influyen en la práctica educativa más allá de sus instituciones. Esto se logra al establecer estándares y guías que pueden ser

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=