Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
119 En el contexto de la Universidad de Chile, la política ejecutiva de privacidad se enfoca en adoptar medidas de seguridad para proteger la confidencialidad e integridad de los datos personales proporcionados por estudiantes, académicos, personal de colaboración, proveedores, pacientes y cualquier otra persona que entregue datos personales a la institución. Esta política fue formalizada mediante la Resolución Exenta N°061, con fecha 13 de enero de 2021 en Santiago. La política establece que los responsables del tratamiento de datos personales deben mantener la reserva sobre estos datos y protegerlos con la debida diligencia, incluso después de finalizar su relación con la universidad. Además, los datos recogidos a través de plataformas o sistemas computacionales de la universidad pueden ser utilizados con fines estadísticos, siempre y cuando no sea posible identificar a los titulares de los datos. La Universidad de Chile también tiene la facultad de comunicar, ceder, transferir, transmitir o realizar otras acciones sobre los datos personales según lo dispuesto en la letra o) del artículo 2° de la Ley N°19.628. Esta facultad se aplica siempre y cuando se trate de materias de su competencia y se sigan las normas establecidas en la mencionada ley. En estos casos, no es necesario obtener el consentimiento del titular, siempre que los datos sean utilizados de manera agregada y anónima. En resumen, tanto la normativa chilena como la política ejecutiva de la Universidad de Chile subrayan la importancia de proteger la privacidad y la seguridad de los datos personales. Estas normativas aseguran que el tratamiento de datos se realice de manera responsable y dentro del marco legal, permitiendo el uso de datos con fines estadísticos sin comprometer la privacidad de los individuos. La implementación de estas medidas es esencial para mantener la confianza de la comunidad académica y del público en general.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=