Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE

91 ● Comparación con Indicadores de Éxito : Los resultados obtenidos deben compararse con los indicadores de éxito definidos durante la fase de planificación. Esta comparación ayuda a determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos del proyecto. ● Análisis de Impacto: Realizar un análisis detallado del impacto del proyecto en las áreas clave, como el rendimiento académico, la calidad del cuidado de la salud, la satisfacción de los usuarios, entre otros. Es crucial identificar tanto los resultados esperados como los no esperados. b. Documentación de Logros y Desafíos ● Informe de Logros : Detallar los logros alcanzados, destacando los resultados positivos y cómo estos contribuyen a los objetivos más amplios de la institución o comunidad. Esto puede incluir mejoras en habilidades, conocimiento, prácticas o políticas. ● Identificación de Desafíos y Obstáculos : Documentar los desafíos encontrados durante la implementación del proyecto, incluyendo cualquier obstáculo que haya afectado el progreso o los resultados. Esta sección debe abordar cómo se abordaron estos desafíos y qué lecciones se aprendieron. ● Lecciones Aprendidas : Resumir las lecciones clave aprendidas a lo largo del proyecto, que pueden informar futuros esfuerzos. Esto incluye tanto estrategias efectivas como áreas de mejora. d. Comunicación de Resultados y Recomendaciones ● Elaboración de Informes Finales : Crear un informe final que incluya una descripción detallada del proyecto, los métodos utilizados, los resultados obtenidos, y las conclusiones. El informe debe estar estructurado de manera clara y accesible para diferentes audiencias. ● Presentaciones a Stakeholders : Organizar presentaciones para los stakeholders clave, como administradores, docentes, estudiantes, pacientes y financiadores. Estas presentaciones deben resaltar los principales hallazgos, el impacto del proyecto y las recomendaciones para futuras acciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=