Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
75 Apliquemos A continuación, en la tabla 15, se muestra cómo se puede aplicar el Desarrollo Ágil en las carreras de Medicina, Enfermería, Nutrición y Kinesiología, con ejemplos específicos de intervenciones y herramientas utilizadas en cada fase del proceso. Explicación del Diseño 1. Planificación y Priorización : En esta fase, se definen y priorizan las tareas y funcionalidades que deben desarrollarse. Se utilizan herramientas como tableros Kanban y backlogs de tareas para organizar y visualizar el trabajo pendiente. Se planifican las iteraciones (Sprints) y se establecen objetivos claros para cada ciclo. 2. Ejecución de Iteraciones (Sprints) : Durante las iteraciones, se desarrolla y prueba el trabajo planificado. Las reuniones diarias de seguimiento (scrums) se utilizan para revisar el progreso y abordar cualquier problema o bloqueo. Al final de cada sprint, se presenta un incremento del producto o servicio, que es evaluado por los stakeholders. 3. Revisión y Retroalimentación : Al final de cada sprint, se realiza una revisión para evaluar los incrementos producidos y recoger feedback. Las retrospectivas de sprint son cruciales para identificar lo que funcionó bien y lo que puede mejorar, permitiendo al equipo ajustar su enfoque en las siguientes iteraciones. 4. Adaptación y Mejora Continua : Basándose en la retroalimentación y la revisión, se realizan ajustes y mejoras en el producto o servicio. Esta fase es continua y garantiza que el proyecto evolucione y mejore constantemente, manteniéndose alineado con los objetivos y necesidades de los stakeholders.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=