Nuevos horizontes: innovación y buenas prácticas en proyectos AFE
74 3.7 Desarrollo Ágil El Desarrollo Ágil introduce flexibilidad y colaboración en la gestión de proyectos. Adaptándose bien a entornos dinámicos, esta metodología apoya la entrega incremental de proyectos y promueve una estrecha colaboración entre todos los stakeholders (grupos de interés), asegurando que el proyecto permanezca relevante y alineado con los objetivos a medida que evolucionan. Fases del Desarrollo Ágil Las fases del Desarrollo Ágil incluyen: 1. Planificación y Priorización : Identificación y priorización de tareas y funcionalidades a desarrollar. 2. Ejecución de Iteraciones (Sprints) : Desarrollo de incrementos de trabajo en ciclos cortos. 3. Revisión y Retroalimentación : Evaluación de los incrementos producidos y recolección de feedback. 4. Adaptación y Mejora Continua : Ajustes y mejoras basadas en el feedback y la revisión de los sprints anteriores. Consideraciones Metodológicas El Desarrollo Ágil se caracteriza por su enfoque en la colaboración constante con los stakeholders y la entrega de valor continuo. Implica la participación activa de los interesados, incluyendo a los usuarios finales, para asegurar que el producto final cumpla con sus necesidades y expectativas. La transparencia y la comunicación abierta son clave para el éxito de esta metodología, así como la flexibilidad para adaptarse a los cambios. El uso de herramientas como tableros Kanban, reuniones diarias (scrums) y retrospectivas al final de cada sprint son prácticas comunes en el Desarrollo Ágil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=