Policy Brief: Salud intercultural en Chile: recomendaciones para la política pública

a través del desarrollo progresivo de un modelo de salud con enfoque intercultural que involucre su activa participación en la construcción, ejecución, control y evaluación del proceso. Mocellin-Raymundo, M., Viesca-Treviño, C., & Gutiérrez-Martínez, D. (2011). Bioética y salud intercultural: Apuntamientos para una conexión necesaria y posible. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social , 49 (3), 325-330. Organización Mundial de la Salud. (2023). La salud de los Pueblos Indígenas. Proyecto de resolución propuesto por Australia, Bolivia (Estado Plurinacional de), el Brasil, el Canadá, Colombia, Cuba, el Ecuador, los Estados Unidos de América, Guatemala, México, Nueva Zelandia, Panamá, el Paraguay, el Perú, Vanuatu, y la Unión Europea y sus Estados miembros . Organización Panamericana de la Salud. (2019). Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025 . OPS/EGC/19-002 , 32. Organización Panamericana de la Salud. (2023). Un enfoque intercultural y participativo, clave para garantizar la salud de los pueblos indígenas de las Américas . https://www.paho.org/es/noticias/9- 8-2023-enfoque-intercultural-participativo-clave-para-garantizar- salud-pueblos-indigenas Oyarce P, A. M., & Pedrero S, M. (2006). Perfil epidemiológico básico de la población aymara del Servicio de Salud Arica (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile N o 1). Ministerio de Salud de Chile. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/SERIE%20 PUBLICACIONES%20SITUACI%C3%93N%20DE%20SALUD%20 N%C2%B0%201%20ARICA.pdf Oyarce P, A. M., & Pedrero S, M. (2008). Perfil epidemiológico básico de la población mapuche. Comunas del área lafkenche del Servicio de Salud Araucanía Sur (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile N o 4). Ministerio de Salud de Chile. https://www. minsal.cl/sites/default/files/files/SERIE%20PUBLICACIONES%20 S I TUAC ION%20DE%20SALUD%20N%C2%B0%208%20 ARAUCANIA%20NORTE.pdf Oyarce P, A. M., & Pedrero S, M. (2010). Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile N o 7). Ministerio de Salud de Chile. https://www.minsal.cl/sites/default/ files/files/SERIE%20PUBLICACIONES%20SITUACION%20DE%20 SALUD%20N%C2%B0%208%20ARAUCANIA%20NORTE.pdf Oyarce P, A. M., & Pedrero S, M. (2011a). Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en el área de cobertura del Servicio de Salud Araucanía Norte (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile N o 8). Ministerio de Salud de Chile. https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/ SERIE%20PUBLICACIONES%20SITUACION%20DE%20SALUD%20 N%C2%B0%208%20ARAUCANIA%20NORTE.pdf Oyarce P, A. M., & Pedrero S, M. (2011b). Perfil epidemiológico básico de la población mapuche residente en la Provincia de Arauco (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile N o 7). Ministerio de Salud de Chile. https://www.minsal.cl/sites/default/ files/files/SERIE%20PUBLICACIONES%20SITUACION%20DE%20 SALUD%20N%C2%B0%208%20ARAUCANIA%20NORTE.pdf Pedrero S, M. (2014). Situación de salud de la población aymará en la Región de Arica y Parinacota. Evidencias de inequidades étnicas en el norte de Chile. (Análisis de Situación de Salud de los Pueblos Indígenas de Chile.). SEREMI de Salud de Arica y Parinacota. https://www.seremisalud15.cl/docs/saludPoblacionAymara.pdf Peltzer, K., Mngqundaniso, N., & Petros, G. (2006). HIV/AIDS/STI/TB knowledge, beliefs and practices of traditional healers in KwaZulu- Natal, South Africa. AIDS Care , 18 (6), 608-613. https://doi. org/10.1080/09540120500294206 Poblete, M. (2019). Políticas de Salud Intercultural en Chile. Desde el PROMAP (1992) hasta la normativa vigente en la actualidad (Asesoría Técnica Parlamentaria 119805; p. 12). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). https://obtienearchivo.bcn . cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27514/1/BCN_Poblete___ Politicas_de_Salud_Intercultural_en_Chile_final.pdf Unidad de estudios y estadísticas de género. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2018, diciembre). Radiografía de género: Pueblos originarios en Chile 2017 . https://historico-amu.ine.cl/ genero/files/estadisticas/pdf/documentos/radiografia-de-genero- pueblos-originarios-chile2017.pdf 8 UN I V E R S I DAD DE CH I L E Vicerrectoría de Inves tigación yDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓN ARTÍSTICA POLICY BRIEF

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=