Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos ¿Realmente somos diferentes?

35 Atención en Salud de Niños, Niñas y Adolescentes de los Diversos Grupos Humanos ¿Realmente somos diferentes? 13.3. Características de la piel negroide La piel de personas de origen afrodescendiente o pertenecientes al grupo negroide presentan diferencias de los demás grupos humanos, principalmente en la epidermis. Aunque el número de melanocitos es similar entre los diferentes grupos, estos tienen una mayor actividad produciendo una gran cantidad de melanina responsable del color oscuro de la piel. Tiene una mayor pérdida del agua trans-epidérmica y un mayor contenido de agua. Además, tienen un mayor contenido del estrato córneo. Igualmente poseen una mayor cantidad de glándulas sudoríparas apocrinas y exocrinas, ocasionando un fuerte olor axilar, conocido como bromhidrosis. Tienen una mejor inhibición de la proliferación de bacterias y hongos en epidermis y dermis. La respuesta de la piel frente a una irritación es la hiperpigmentación en comparación con los caucásicos que frente a la misma irritación la respuesta es el eritema. En ellos la piel es más resistente al fotoenvejecimiento y a las lesiones neoplásicas aunque el melanoma, cuando se presenta, tiende a ser más agresivo, probablemente por un diagnóstico más tardío. En un estudio reciente sobre una muestra de 97.000 pacientes conmelanoma, los pacientes caucásicos tenían una mayor probabilidad de supervivencia, seguido de los hispanos, de los habitantes de las islas del Pacífico, de los americanos y, finalmente, de los afrodescendientes. Indiscutiblemente, los mayores desafíos diagnósticos en cuanto a enfermedades de la piel se presentan con el grupo negroide o afrodescendiente, por lo que dedicaremos un espacio mayor para comentar las características dermatológicas de este grupo humano. La pigmentación de la piel esconde signos específicos útiles para establecer diagnósticos correctos de diferentes dermatosis. Aún las dermatosis más frecuentes y de fácil diagnóstico representan un desafío debido a la reacción inflamatoria asociada, la particular acentuación folicular y la falta de eritema evidente, siendo un ejemplo de ello la dermatitis atópica. En piel oscura se presenta como lesiones hiperpigmentadas sin evidencia de eritema a diferencia de la misma lesión hiperpigmentada que puede exhibir una piel más clara, sin embargo, en ocasiones, los niños pertenecientes al grupo negroide pueden tener lesiones hipopigmentadas principalmente en la cara.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=