Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos ¿Realmente somos diferentes?

23 Atención en Salud de Niños, Niñas y Adolescentes de los Diversos Grupos Humanos ¿Realmente somos diferentes? 9. ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN EL EMBARAZO ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS HUMANOS? Independiente del grupo humano al que se pertenezca, se puede considerar que la evolución del embarazo, en términos generales, es igual en todas las mujeres, sin embargo, recientemente se han encontrado algunas diferencias en el crecimiento y desarrollo de los fetos de madres afrodescendientes, caucasoides, asiáticas e hispánicas. En un estudio llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y dado a conocer en 2015 que buscaba desarrollar y actualizar estándares de crecimiento fetal para 4 grupos de mujeres con embarazo de bajo riesgo autoidentificadas como caucásicas, afroamericanas, hispanas y asiáticas y seguidas en diferentes momentos del embarazo, se encontraron diferencias altamente significativas en el peso fetal medio estimado a las 20 semanas de gestación siendo más alto para el grupo de caucásicas y significativamente más bajo para el grupo de afroamericanas y asiáticas. En la medición a las 35 semanas se mantenía estas diferencias registrando un peso más elevado las caucásicas e hispanas y más bajo el grupo de afroamericanas y asiáticas. Con respecto al perímetro cefálico o circunferencia craneal surgieron diferencias estadísticamente significativas después de la semana 25 de gestación siendo los caucásicos los más grandes, seguidos por los asiáticos, los hispanos y por último los afrodescendientes. Estas diferencias se mantuvieron hasta la medición de las 35 semanas. Todos estos hallazgos sugieren en forma importante que se debería tener tablas de evaluación para cada uno de los grupos humanos más predominantes con la finalidad de no caer en el error de catalogar a un feto o recién nacido como de bajo peso o pequeño para la edad gestacional cuando realmente no lo es. Estas diferencias se podrían explicar también por el mayor o menor grado de vulnerabilidad de cada uno de los grupos estudiados pero, aún así, se han encontrado que existen diferencias microscópicas en la placenta que perfectamente pudieran explicar las diferencias de peso y perímetro cefálico en los fetos de madres de diversos grupos humanos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=