Atención en salud de niños, niñas y adolescentes de los diversos grupos humanos ¿Realmente somos diferentes?

13 Atención en Salud de Niños, Niñas y Adolescentes de los Diversos Grupos Humanos ¿Realmente somos diferentes? Debido a la globalización, la idea que se tenía de Chile como un país lejano, aislado y de difícil acceso, ha quedado en el pasado. En pocos años, el País ha pasado de ser un país de emigrantes a ser uno de inmigrantes con una Tasa Neta de Migración (TNM) positiva de 0.33 (sonmás las personas que entran al país que las que salendeéste). Chile se ha embarcado en un viaje sin retorno. Un viaje que traerá nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo si somos capaces de aprovechar esta nueva ola de inmigración. En los últimos 35 años la migración hacia Chile ha aumentado su número en 12 veces, pasando de 0,7% de la población en 1982 a un 8.6% en 2022, según las últimas estimaciones del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales DAES-Naciones Unidas, sin embargo, aún estamos muy por debajo del promedio de los 35 países miembros de OCDE que es del 14%. La población infantil alcanza el 12% del total de inmigrantes en el país, pero la cifra aumenta si sumamos a los hijos de inmigrantes nacidos enChile, lo que se ha conocido como “el nuevo rostro de Chile”. Todos estos cambios sociodemográficos que estamos viviendo desde hace algunos años, colocan en la mesa diversos temas que debemos asumir como sociedad. En la actualidad, la inserción del inmigrante en nuestro país es muy compleja. La mayoría de ellos migran para obtener mejores condiciones de vida que las que tenían en sus países de origen, sin embargo, no siempre lo consiguen o existe un periodo de Foto 1. Foto representa el Nuevo rostro de Chile. 24 horas.cl TVN 11 de septiembre de 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=