Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas

belaez et al., 2021)Mexico City, Santiago de Cali, and Santiago de Chile. Esto es especialmente importante en países latinoamericanos, que se ca- racterizan por una fuerte segregación socio-espacial (Janoschka, 2002). DESAFÍOS PARA AUMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DE TIEMPO LIBRE En nuestro país nos enfrentamos a diversos desafíos para fomentar la práctica de actividad física en el tiempo libre. En primer lugar, es crucial comprender mejor los mecanismos e interacciones entre las personas y su entorno social, natural y construido. Actualmente, observamos que ser mujer, tener mayor edad o poseer un nivel educativo/ingreso bajo o medio se relaciona con niveles más bajos de actividad física de tiempo libre. Por otro lado, es esencial centrar la atención en potenciar el uso y mejorar las condiciones de acceso al entorno natural y construido. Esto permitirá crear ambientes más propicios para la actividad física. Es necesario que las políticas públicas busquen disminuir las brechas ac- tuales en la accesibilidad, calidad de la infraestructura y condiciones bá- sicas de seguridad de los espacios públicos para la actividad física. Esto no solo tiene un efecto en la AF realizada, sino además en generar cohe- sión social y seguridad en estos espacios. De especial importancia son las áreas verdes cercanas a los domicilios, el programa CicloRecreovías y Calles Abiertas Familiares (CAF) y el acceso al patrimonio natural de Chile (parques, bosques, playas, cerros, montañas, etc.). La protección de nuestra biodiversidad debería ir acompañada de programas que fo- menten la conciencia territorial y que otorguen subvenciones para acce- der a entornos protegidos, favoreciendo a niños en edad escolar y a gru- pos con una menor probabilidad de lograr la meta de AF en tiempo libre. Las áreas verdes construidas o naturales y los programas como Ciclo- Recreovía o CAF contribuyen a generar acciones integrales de enfren- tamiento de la sindemia global, que es la sinergia de las epidemias de obesidad, desnutrición y cambio global (o cambio climático) (Swinburn et al., 2019). La recomendación internacional para enfrentar este desafío es usar un enfoque sistémico, donde el cuidado de los sistemas naturales y el medio ambiente se encuentran en el centro del modelo. Crear conciencia territorial, estimulando caminatas, trote, uso de bicicle- ta, etc. en áreas verdes construidas, en la naturaleza, en áreas protegidas .87. ACTIVIDAD FÍSICA EN EL TIEMPO LIBRE Y ENTORNO NATURAL Y URBANO RODRIGO MORA VEGA - MARCELA ARAYA BANNOUT - MARIANELA CASTILLO-RIQUELME

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=