Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
les”(s/f), la que abarca ejercicios centrados en la higiene postural, pausas para el trabajo remoto, reducción del estrés, relajación muscular, medita- ción, baile entretenido, entre otros. Lo cual permite considerar otra arista desde la perspectiva de la actividad física, ya no tan solo ocupacional, si no que implementar la actividad física recreativa como una acción com- plementaria y efectiva para promover el bienestar y la salud ocupacional dentro de estos contextos, en compromiso con los espacios laborales. De hecho, el artículo Nº184 del Código del Trabajo establece claramente la responsabilidad del empleador en la protección de la vida y salud de los trabajadores, haciendo hincapié en la necesidad de mantener con- diciones adecuadas de higiene y seguridad. La obligación de prevenir accidentes laborales recae en el empleador, quien debe implementar to- das las medidas necesarias para cumplir con este compromiso, siendo la actividad física una acción preventiva frente a estos accidentes. A su vez, esa misma normativa da cuenta de la relevancia de considerar las relaciones de las características de puestos de trabajo en el desarrollo de accidentes o enfermedades profesionales, entregando orientaciones téc- nicas institucionales y definición de responsabilidad respecto a la salud laboral, más allá del rol de autocuidado de cada trabajador o trabajadora. En este entramado normativo y conceptual, surge la necesidad de abor- dar críticamente la relación entre la actividad física laboral, la salud ocu- pacional y las políticas gubernamentales, explorando las contradicciones y desafíos que surgen en la implementación de estrategias para fomentar la actividad física en el ámbito laboral. Este documento busca, por lo tanto, ahondar en al menos tres tesis cla- ves sobre el tema: a) Es relevante considerar que el impacto de la acti- vidad física en el trabajo en la salud requiere ampliar la mirada desde el análisis individual al análisis de políticas laborales y su implementación práctica; b) Las pausas saludables son modalidades de AFT que tienen potencial de compensar el impacto del puesto de trabajo, pero se deben considerar sus contraindicaciones o límites; y c) Es relevante contemplar una perspectiva interdisciplinaria para abordar la responsabilidad, enfati- zando la colaboración entre profesionales de la salud, expertos laborales y los mismos trabajadores en la creación de programas integrales. A través de un enfoque interdisciplinario, se pretende ofrecer una pers- pectiva integral que contribuya a enriquecer las discusiones académicas y orientar la toma de decisiones en el ámbito de la Salud Ocupacional y .56. POSITION PAPER N°4 ROSA ORTIZ ESPINOZA - ÁLVARO BESOAIN SALDAÑA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=