Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
cardio metabólicos (OMS, 2020). Sin embargo, los desafíos surgen al considerar los contextos laborales que pueden variar según las condicio- nes de empleo, de trabajo o experiencia individual de la persona que la debe desarrollar. Por un lado, existen elementos estructurales de posición de poder aso- ciado a las condiciones de empleo en el trabajo, que pueden influir en la estabilidad laboral y/o salariales que determinan la salud de manera estructural, involucrando procesos de estratificación social y requiriendo intervenciones institucionales. A su vez, existen factores de las condicio- nes de trabajo, actuando como determinante intermedio. En este caso, los procesos de determinación están relacionados con la exposición o vulnerabilidad diferencial que construye el trabajo en el desarrollo del o la trabajadora. Estas condiciones pueden involucrar esferas físicas, mentales, organiza- cionales y ambientales, las que no siempre pueden depender del todo del puesto de trabajo, y a veces se ven mediadas por condiciones de empleo, como por ejemplo en contextos laborales informales se consideran como factores relevantes el nivel de educación, lo cual condiciona oportuni- dades de acceso a mejores ingresos y seguridad laboral, características biológicas y genéticas, desencadenante de problemáticas de salud, prác- ticas de salud personales y aptitudes de adaptación las cual permiten la adopción de estilos saludables o nocivos dependiendo de las condiciones culturales que les rodean (Vélez Álvarez, et al., 2013). Dentro del marco normativo chileno que regula el campo institucional, específicamente bajo el Código del Trabajo, la Ley Nº16.744 y el Código Sanitario de Chile, se establecen directrices destinadas a asegurar entor- nos laborales saludables. Estas indicaciones son descritas para todos los campos laborales, sin diferenciar por rubro u oficio, A pesar de ello, se observa una falta de atención a los espacios destina- dos a la realización de ejercicios de moderada y alta intensidad, cruciales para prevenir consecuencias adversas para la salud a largo plazo. Den- tro de estas medidas asociadas a las leyes laborales, no se especifican en ellas campos laborales o profesionales puntuales a las cuales asignar actividades físicas de acorde a las necesidad de cada trabajador y sus labores. Como forma de enfrentamiento y promoción de la actividad física y sa- lud, se ha posicionado una estrategia reconocida como “Pausas Labora- .55. ACTIVIDAD FÍSICA OCUPACIONAL: CONSTRUIR ENTORNOS Y CULTURAS LABORALES SALUDABLES UN ANÁLISIS INTERDISCIPLINAR SOBRE LA ACTIVIDAD FÍSICA ROSA ORTIZ ESPINOZA - ÁLVARO BESOAIN SALDAÑA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=