Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
es decir, el monitoreo de las tendencias de las actividades fortalecimien- to muscular que cobran cada vez más importancia en la medida que la población envejece tanto en nuestro país como a nivel global. En cuarto lugar, dado que muchos países dependen de métodos de au- to-reporte para estas mediciones -los que tienen limitaciones bien esta- blecidas como los sesgos de memoria y deseabilidad- existe la necesidad de mejorar tecnologías para aumentar la fidelidad de la información y monitorear grandes grupos de la población, con costos asequibles, y que sean capaces de dar cuenta no solo de la actividad física sino de las con- ductas sedentarias. CONSIDERACIONES FINALES La actualización de las directrices de la OMS sobre actividad física y comportamiento sedentario junto a las nuevas directrices para menores de 5 años (World Health Organization 2019) proporcionan finalmente lineamientos que cubren todos los grupos de edad. Reafirman la impor- tancia no solo de la actividad física aeróbica regular sino también del fortalecimiento muscular, y ponen de relieve la necesidad de reducir el comportamiento sedentario. Se subraya que los beneficios se acumulan mediante cualquier tipo y cantidad de actividad física que se realice, sin “desdes”, lo que se aplica a personas de todas las edades y capacidades. Las ganancias en salud para las personas y ahorros para los sistemas sanitarios que conlleva una población más activa es significativa al punto que hace ya casi 30 años que la actividad física ha sido señalada como un “best buy” en salud pú- blica. Los beneficios se extienden también más allá de la salud pues la evidencia creciente muestra que existen beneficios sociales, económicos y ambientales de contar con poblaciones físicamente más activas que están interconectados. Pese a ello, los informes reportan que los avances no han sido alentadores en los últimos años y las brechas no parecen re- ducirse, ni entre países ricos y pobres, ni entre personas de altos y bajos ingresos dentro de los propios países. Es posible que, sea necesario cambiar el paradigma y dejar de invertir solo en la enfermedad y decidir invertir en salud, disponiendo de recursos humanos, económicos y políticos. El nuevo objetivo del Plan de Acción .50. POSITION PAPER N°4 GERSON FERRARI - TITO PIZARRO QUEVEDO - ANDREA CORTINEZ-O’RYAN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=