Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
Otra novedad de las recomendaciones para adultos es que, a diferencia de las publicadas en 2010 en que solo se señalaban tiempos mínimos semanales (150 minutos de intensidad moderada o 75 minutos de inten- sidad vigorosa) las nuevas directrices especifican rangos de tiempo (de 150 a 300 min de intensidad moderada, y de 75 a 150 min de intensidad vigorosa). Este cambio reconoce que ir más allá del rango recomendado no mejora de forma sustancial los indicadores de salud como la mortali- dad por todas las causas o por enfermedad cardiovascular. En tercer lugar, con respecto a los adultos mayores se enfatizan las acti- vidades multicomponente, el equilibrio funcional y el entrenamiento de fuerza. Estas recomendaciones dan cuenta del gran volumen de eviden- cia sobre las mejoras en la capacidad funcional y prevención de caídas que por medio de éstas se obtienen. En cuanto a las nuevas recomendaciones para niños y adolescentes se in- dica realizar al menos un “promedio de 60 min/día” de actividad física de moderada a vigorosa en lugar de “acumular 60 minutos de actividad físi- ca diaria”. Esta diferencia, aunque sutil, refleja de mejor forma la manera en que se produce los beneficios con la actividad física, pues los estudios describen asociaciones entre un promedio diario de actividad física y no una acumulación de 60 min en todos y cada uno de los días de la semana. Por otra parte, la nueva recomendación de que el comportamiento se- dentario debe limitarse en todos los grupos de edad y condiciones, es una adición importante a estas nuevas directrices, y está en línea con estudios que generalmente han respaldado la importancia de moverse más y reducir el tiempo sedentario, sin embargo, no fue posible definir un umbral, es decir, un indicador cuantitativo de tiempo máximo reco- mendado de conducta sedentaria, debido a la falta de pruebas científicas suficientes. La recomendación de limitar el comportamiento sedentario se basa en el reconocimiento de literatura que muestra que reemplazar el tiempo sedentario con actividades de cualquier intensidad, incluida la intensidad ligera, tiene beneficios para la salud. Esto se traduce ya sea en recomendar a las personas que reduzcan el tiempo que pasan en conduc- tas sedentarias o bien que aumenten su nivel de actividad física para ayu- dar compensar el impacto negativo de la conducta sedentaria, o alguna combinación de ambas estrategias. Dado que durante las horas de vigilia el tiempo dedicado por las personas a conductas sedentarias ya sea en el trabajo, por transporte o para la .48. POSITION PAPER N°4 GERSON FERRARI - TITO PIZARRO QUEVEDO - ANDREA CORTINEZ-O’RYAN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=