Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas

Vivir Sano (EVS). En 2013 por ley N°20.670 se creó el Sistema Elige Vivir Sano (SEVS), dependiente del MIDESO, el cual constituye una política pública que es implementada por la secretaría ejecutiva de elige vivir sano (SEEVS) (DIPRES, 2023). El MIDESO a través de la coordinación del SEVS tiene un importante rol que cumplir en la articulación de diferentes actores, ya que dentro de su mandato está el de coordinar la oferta públi- ca para reducir y mitigar las ENT. El SEVS para conseguir su propósito hace uso de infraestructura públi- ca (consultorios, colegios, y otras instalaciones) para llevar a cabo ac- tividades con usuarios que se inscriben voluntariamente a través de los centros de atención primaria de salud (APS). Adicionalmente se han construido seis centros EVS en el marco de este programa y se esperaba construir otros 24 hacia 2022 (Heynig et al., 2020). Por otro lado, des- de el MINSAL se identifican varios programas bajo la consigna de “vida sana”. El programa Elige Vida Sana (PEVS) según sus orientaciones téc- nicas publicadas en 2020 busca llegar a un grupo amplio, (lactantes de 6 meses a adultos de 64 años) pero no es completamente abierto; se debe pertenecer el grupo de sobrepeso y obesidad (según edad) o pade- cer de diabetes o hipertensión en población menor de 15 o menos años. Más aún, el programa cuyo objetivo es reforzar hábitos y conocimientos para la alimentación saludable y aumentar los niveles de AF mejorando la condición física de los usuarios, excluye a todas las personas mayores de 15 años con hipertensión y diabetes, y a personas de todas las edades con enfermedades cardiovasculares, insuficiencia orgánica, y patologías oncológicas. La formulación presupuestaria del programa (Evaluación Ex ante) para el año 2021 declara una población objetivo de 79.475 perso- nas por año, con un presupuesto asignado de $10.159 millones en 2021 para los dos componentes (refuerzo de hábitos y AF) (Ministerio de De- sarrollo Social y Familia, 2021), lo que redunda en un costo de $127.831 por persona/año. Este programa en diciembre de 2017 estaba enfocado en población beneficiaria de FONASA de 2 a 64 años, con beneficios si- milares al programa actual; con intervenciones individuales, círculos de vida sana (intervenciones grupales) y sesiones de actividad física como prestaciones de salud. La población objetivo era de 69.150 personas, mientras que el presupuesto era $9.603 millones, lo que resulta en un costo estimado de $138.880 por persona (Ministerio de Salud, 2017). El programa “Elige Vivir sano-salud 2019” enfocado en niños menores de 6 años, también resulta discreto en términos de cobertura (Ministerio de .130. POSITION PAPER N°4 MARIANELA CASTILLO RIQUELME

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=