Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas

comunas mejor preparadas y organizadas para postular. No se detectan iniciativas que busquen expresamente incrementar el transporte activo. PROGRAMAS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD FÍSICA DESDE EL SECTOR SALUD Y DESARROLLO SOCIAL El Ministerio de Salud ha seguido las recomendaciones internacionales en términos de emitir directrices de Actividad Física (AF). En el año 2004 se emitió una guía de AF para salud cardiovascular (Ministerio de Salud, 2004), y existen las orientaciones técnicas publicadas en 2021 (Minis- terio de Salud, 2021a, 2021b). No obstante, se observa que prevalece un enfoque de AF de tiempo libre, con tendencia a etiquetarse como prácti- ca deportiva. Por ejemplo, siendo la caminata la AF por excelencia, solo se prescribe caminar como último resorte, una vez que se comprueba la falta de motivación para AF de tiempo libre 7 , aun cuando muchos usua- rios que acuden a centros de atención de salud podrían vivir en distancias caminables. Por supuesto, como se señaló anteriormente, se debe aplicar el filtro ético de la caminata como opción. Llama la atención también, que en parte II de la orientación (Ministerio de Salud, 2021b), no se incluya la barrera económica como una posible causa para la falta de motivación, en especial porque al enfocarse en AF de tiempo libre, la falta de recursos podría ser una barrera para muchas personas que asocian la AF con pa- gar una membresía en un gimnasio, o tener que comprar ropa y zapatos deportivos, usualmente caros. Junto con el enfoque en AF de tiempo libre (o deporte), la necesidad de que un médico tenga que prescribir la AF a las personas con alguna condición crónica, puede constituir una barrera frente a la necesidad de masificar su práctica. Como sabemos el trans- porte activo o caminar en el tiempo libre, no está contraindicado para nadie (por supuesto que podría haber discapacidades que lo impidan). Al mismo tiempo, otras estrategias nacionales originadas en el sector sa- lud, que buscan promover la AF se enmarcan en programas como “Vida Sana” que data de 2004, y que luego en 2011 fue transformada en Elige 7 El Anexo 2 del documento Parte II “prescripción de ejercicio” (Ministerio de Salud, 2021b) contiene la opción de transporte activo cuando la persona señala como barrera la falta de tiempo para hacer AF. .129. UNA MIRADA CRÍTICA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE BUSCAN INCENTIVAR LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CHILE MARIANELA CASTILLO RIQUELME

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=