Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
en base a un proyecto técnico previamente aprobado por cada municipio y con la autorización de la Secretaría Regional de Transportes. Actual- mente tiene lugar en las ciudades de Santiago, Viña del Mar y Chillán. En Santiago hay ocho comunas adheridas, con unos 40 mil participantes cada domingo y unos 40 kilómetros de vías disponibles. El objetivo del programa es “Recuperar los espacios públicos como lugares de encuen- tro, recreación, juego y actividad física.” (Ciclorecreovia, 2021). El sistema de indicadores y estándares de desarrollo urbano (SIEDU) 6 , plantea el monitoreo de indicadores urbanos con línea base 2018 (Ins- tituto Nacional de Estadísticas -Chile, 2020). Algunos de estos indica- dores, resultan relevantes para la AF en contextos urbanos (Entre otros: seguridad vial, ciclovías, calidad de veredas y áreas verdes). Para áreas verdes de uso público, las cuales pueden propiciar la AF recreacional, se define un estándar de 10m 2 por habitante; que sólo 18 de 117 comunas alcanzan. Más allá de las consideraciones climáticas y de sustentabilidad ambiental, el déficit de áreas verdes en Chile es un problema reconocido (Giannotti et al., 2020; Vargas & Allamand, 2023). En 2021 el MINVU junto a PNUD dio a conocer una Política Nacional de Parques Urbanos (PNUD-MINVU, 2021), que plantea un trabajo intersectorial y la iden- tificación de franjas disponibles para evaluar su integración al sistema de infraestructura verde (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2022). En efecto, actualmente el gobierno regional de la RM de Santiago está impulsando el proyecto “Nueva Alameda Providencia” (Gobierno de Chi- le, 2023) que busca recuperar y rediseñar un gran eje central que cruza varias comunas, mejorando la conectividad, la seguridad vial, general es- pacio de uso público, la movilidad activa, y especialmente aumentar las áreas verdes. En conclusión, en esta sección se muestra que existen desafíos en la gobernanza y la necesidad de coordinación entre múltiples actores en temas urbanos, de relevancia potencial para la AF. La estructura actual (sectorial) dificulta el foco en un territorio de manera integral. El alcan- ce de los programas de mejoramiento de barrios (y otra infraestructu- ra urbana) es discreto y su naturaleza concursable podría favorecer a 6 Más informaicón en: https://www.ine.gob.cl/herramientas/portal- de-mapas/siedu .128. POSITION PAPER N°4 MARIANELA CASTILLO RIQUELME
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=