Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
el entorno urbano son: pavimentación participativa, espacios públicos, vialidad urbana, y parques urbanos (Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 2024). Dependientes del Ministerio de Interior (Subsecretaría de Desa- rrollo Regional - SUBDERE) figura el programa de “Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal” (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Admi- nistrativo, 2022), y el programa Desarrollo de Ciudades (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo , 2011), que otorgaría présta- mos a municipalidades que conforman el 30% de las municipalidades con mayor población. Finalmente, el programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática es financiado por el Banco In- teramericano de Desarrollo (BID) y prioriza barrios emblemáticos a nivel nacional (Ministerio de Desarrollo Social, 2020). Cabe señalar que a la mayoría de estos programas se postula desde los gobiernos locales; por ende, la motivación y las capacidades (profesionales) de cada municipio juegan un rol importante en la formulación y adjudicación de los proyec- tos. Por otro lado, al tratarse de fondos concursables, se desconoce la medida en que estos programas resuelven el espectro de necesidades existentes. El programa “quiero mi barrio” tiene un llamado abierto para 25 barrios (año 2023), mientras que sólo Santiago tiene 1643 zonas cen- sales que podrían contener un barrio prioritario. Otro tipo de inversión en áreas urbanas con relevancia potencial para la AF recreacional lo constituye el programa de gimnasios al aire libre, los cuales se han instalado en espacios públicos desde el año 2006 en adelante –financiados por las municipalidades y otras organizaciones (Mora et al., 2017). Los usuarios de estas serían mayoritariamente re- sidentes que viven en un radio de un 0,5 km de distancia (Mora et al., 2017). Se sabe que estos equipos, han sido calibrados para las necesi- dades de adultos mayores y contribuyen al esparcimiento de diferentes poblaciones, en especial, niños. Actualmente existen opciones de gimna- sios y equipamiento para “fitness” al aire libre, con sistemas inteligentes de autogeneración de energía y la provisión de mobiliario urbanos, entre otras funcionalidades 5 . Una de las mayores iniciativas de promoción de AF en entornos urbanos es el programa de cierre de calles CicloRecreoVía los domingos de 9:00 a 14:00 horas. Este programa privado con aportes públicos se implementa 5 Más información es: https://www.andesparks.com/ .127. UNA MIRADA CRÍTICA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS QUE BUSCAN INCENTIVAR LA ACTIVIDAD FÍSICA EN CHILE MARIANELA CASTILLO RIQUELME
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=