Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
bemos hacer, sin preguntar qué se sabe desde ya, resulta más bien con- traproducente en el mediano y largo plazo. Por otra parte, el texto peca de un notorio eurocentrismo, en un mundo donde Europa es una excepción, más que una muestra representativa de los sistemas de planificación y gobernanza de la mayoría de los países. Ni siquiera menciona el trabajo extenso que ha emergido en años recientes, desde las intersecciones entre la planificación y la salud. Son particularmente fundamentales los trabajos liderados por Yvonne Rydin (Rydin et al., 2012), planificadora e investigadora ampliamente respetada, en el marco de la iniciativa de ciudades sanas ( Healthy cities initiative) , y Jennifer Mindell (2018), experta en salud pública, pionera clave para mejorar la interfaz entre la planificación y la salud, las teorías y las prácticas, la ciencia y la ciudadanía, con el Transport & Health Science Group (2023), y su naciente colaborador, Movilidad y Salud en América Latina (Movisal), además de la revista científica International Journal of Transport & Health 2 . LA NUEVA AGENDA URBANA: DESDE EL SUR GLOBAL, UNA MIRADA MÁS INTEGRAL Esta mirada euro- y salud-céntrica contrasta con la Nueva Agenda Urba- na (CentroUrbano & ONUHabitat 2020, ONUHabitat 2020) y el trabajo de CEDEUS, Camino a Ciudades Sustentables (Gironás et al., 2018). En ambos trabajos, vemos plasmado múltiples aprendizajes sumamente re- levantes para generar hábitats más sustentables, desde la planificación urbana-regional. Parten desde un resumen de más de un siglo de apren- dizajes multidisciplinares, para generar puntos de partida claves para la sustentabilidad (ver figura). 2 Más información disponible en: https://www.sciencedirect.com/ journal/journal-of-transport-and-health .10. POSITION PAPER N°4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=