Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
ble” (ENMS) (2021) , supone una articulación entre entes públicos y pri- vados que permite abordar las principales brechas y desafíos a enfrentar para avanzar hacia una movilidad sostenible en nuestras ciudades. En este marco se busca promover la utilización de modos activos y saluda- bles de movilidad, asegurando que su uso sea conveniente y seguro. De esta forma, se busca fortalecer la infraestructura de peatones y ciclovías, así como su promoción e incentivo. Las Ciudades Saludables pueden adoptar e integrar orgánicamente la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aplicando sus principios coherente y estratégicamente sobre áreas prioritarias como la equidad, la vulnerabilidad, incluida la pobreza y la salud de los migrantes, la resiliencia comunitaria, el cambio climático y todos los determinantes de la agenda de salud. Ciudades Saludables es un concepto dinámico que debe enriquecerse continuamente con nuevos desarrollos, prioridades emergentes y evidencia científica. La clave para utilizar el concepto en todo su potencial es la capacidad de liderazgo eficaz y la acción intersec- torial a través de enfoques que incluyan a todos los actores del gobierno, a toda la sociedad y a la directriz “Salud en Todas las Políticas”. De esta forma, el movimiento Ciudades Saludables está basado en valores: equi- dad, solidaridad, sostenibilidad y compromiso de crear Ciudades para Todos. Como señala Tsouros, tan importante es el nivel de salud de una ciudad, como la meta de que todo lo que la ciudad tiene para ofrecer se reparta entre todos y todas sus habitantes (Tsouros, 2019). RETOS Y COMPROMISOS Las principales ciudades de América Latina han venido incrementando el proceso de expansión urbana en las últimas décadas, generando diversos problemas sociales y sobre todo de salud para los habitantes de estas ciudades, potenciando las prevalencias de las enfermedades crónicas no transmisibles. Así mismo los efectos de la pandemia por COVID-19 evi- denciaron retos de salud con mayor intensidad, particularmente en ese grupo vulnerable de pacientes crónicos, lo cual complica la implemen- tación de la iniciativa de Ciudades Saludables promovida por la OMS. En este sentido, se han creado redes y asociaciones para impulsar esta iniciativa y se han generado aportes de diferentes organismos e insti- tuciones multilaterales como la CAF - Banco de Desarrollo de América .100. POSITION PAPER N°4 GRETA RODRÍGUEZ DE ARROYO - ESTEBAN ARROYO BARAHONA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=