Position Paper: Aproximaciones transdisciplinarias sobre actividad física: construcción de posiciones y propuestas
Estas costumbres asociadas a las huertas comunitarias siguen siendo una gran lección y una inspiración para enfrentar los desafíos actuales. SALUD PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN URBANA-REGIONAL A lo largo del siglo XX, estas dos disciplinas se fueron desarrollando, cada vez más separadas y en paralelo, a pesar de su raíz común en la ciudad industrial injusta e insalubre. Para la salud pública, es un camino marcado por hitos mayores, como el desarrollo de vacunas, de los mé- todos cuantitativos asociados a la epidemiología, y de las campañas de cambio de conducta y de organización social y urbana. En la planificación urbana-regional, aprendimos etnografía para entender culturas comple- jas, y también abordamos las escalas y los espacios, de la geografía, para remediar morfologías urbanas y configuraciones sociales que reforzaban la injusticia y la exlusión, avanzando así hacia una mayor equidad social. Lamentablemente, en estos caminos, nos fuimos distanciando: la planifi- cación urbana, de la salud pública. Hoy esta brecha aporta enormemente a la crisis actual de insustenta- bilidad de sistemas de vida basados en un nivel de consumo que se han demostrado insoportables para nuestra planeta y sus recursos finitos. Ya no existe una colusión positiva entre estas dos disciplinas que, proba- blemente más que cualquier otra, son fundacionales y estratégicas para generar nuevas formas de convivir, en un marco global conformado por las exigencias de aprender a vivir más sustentablemente, aterrizadas en metas e indicadores de desarrollo. La OMS y su representante regional, la Organización Panamericana de la Salud, ha reconocido la importancia de reintegrar la salud en la pla- nificación urbana-regional con la publicación de su manual de consulta titulado “Integrar la salud en la planificación urbana y territorial” (ONU Habitat, & Organización Mundial de la Salud, 2021). Valioso esfuerzo de parte de personas expertas en salud, la Guía dista mucho de reflejar un diálogo fluido entre dos disciplinas, siendo más bien un discurso desde la salud hacia la planificación urbana-regional, en la modalidad del “deber ser” o “deben hacer”. El valor del trabajo es real, puesto que, tratándose de la interdisciplina, todas las personas somos principiantes en algunos temas. Pero esta modalidad de decir lo que de- .9. POSITION PAPER N°4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=