América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán

Visita realizad.1 en 1963 por Gcr.mlo Mul'i11o o Dr. A1I, qui1.•n vienl' .1 cono,cr losmur.i• lesde S1<1udros }' ('°;u<-rrcro. Asomhr,Hlo comcn1ó 1.¡uc estos mur,111."~ .,.r.m "fo ,m'jor )' mcí:- t ompfrto ,Jut' lt Jwl,Ítl visto a Su11wros, son l í l cul11111111dón ,'$tllm 1 dt toda la p i 11 r1m1 mo.:iw• m1". Lo Jco1npa1h Jorge Silva, Alfonso L.1gos V ill.lr , diréctor dd di.uio L.1 D1scu,1ón <I<.' Chifüln, )' el emb,1jador m.:-xk,1no Gu.st,wo Ortii Hern.in. Siqueiros en Chillán E11 1939, lasfuerzas telúriws e 1111it1m11 1111 terrilile golpe - 11110 más- sobre 1111a de s11s tierras favoritas: la "loca geografía" de Cl,ile, el país de la espada desenvai11ada y el galope i1111isil,le. };/ terremoto q11e asoló la regió11 de Co11cepció11 co11 vocó /am- bié11 1 11na vez. más, la solidaridad de la América Lati11a con esa tie- rra c¡ue 110s parece tan cerrn11t1 precisa11Jmle porque es tan leja11a: reccmocerenios en ella wr extremo de noso frm: mismc,s c1ue cJuisjére• nros siempre abarau~ abr,n.cir para ser realmente nosotros mismos. Ncruda, Mistral, J-111idobro, Malta, A11t1í11ez, Parra, Do11oso, 110s Jra11 e11sc1iado una cosa: si11 la c11//11ra clrile11a, fos demás estamos tru11cos. Lázaro Cárdenas, el grnn Preside11te 11Jexirn110 de la década de los treinta, e11te11dió esta lllismoal ni11el de la solidaridad 11111111111a, polítirn, pero, de 1111cvo, sobre todo, cultural. La Esc11ela Méxím de Cl1illá11 es algo más que el regafo del p11eblo de Méxirn al p11eblo de Chile. Es '"'" respuesta l111111a11a a la ceguera de la catástrofe 11at11- ml. Es la co11testació11 de la cultura ,1 la f 11erur ciega. Es /a11Jbié11 1111 cxorcis,no si11gular creado por· Drwid Alfaro Siq11cir-os para decimos que laf uerza de 1111 sismo, elgolpedew1111are11Jolo, el estremeci111ic11- to de w, volcá11, pueden ser co11testados, superadas y aplazados por 1111as 11J11ros q11e detienen el ai1t111cc del desa.,tre con el puro poder del colm; la f"r111t1, la imagen, la idea. Gran diq11e del arte contra la 11aturalew inhóspita, la obra de Siqueiros c11 Cl1illcí11 crea 1111 ima- girw.-io l1c.-oico. Allí están fos l1éroes. Allí está el p11eblo. Allí está11 los héroes del p11eblo. Pero allí está, por sobre todas lt1s cosas, el puel,fo de héroes. Capillt1 Sixtina de la América del S111; la Escuela J\l féxico de C/úllán, los 1111m1/es de Siq11eiros en Chile, ""s "b.;eq11ia11 la imagi- nación de nosotros mismos, sin la cual no sere1110s imagirwl,/cs para elfut11ro, y lo hacen con la l,ellcza, la i11wgill(,ciá11 propia de 1111 gra11 artista, Siquei.-os, que c11 Clúllcín alcanzó la pe,fección de su t1rle: Aquí, la forma y el contenido se w1et1 sin separnció11 posibley las dos revo/11cio11es - la del a.-te y la de la sociedad - quedan para siempre hen11mwdt1s. Ca rlos Fuent.-, Ciudad ck J'vléxico, 2 ele 111ario de 19!;)6 \ " 63

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=