América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán
emplazamiento definitivo - , ésta tiene un casco histórico de doce por doce manza- nas, donde se emplaza definitivamente la ciudad de Chillán. El terremoto del 24 de enero de 1939 destruye en su totalidad a Chillán, dejando más de 30 mil personas fallecidas. Ante esta tragedia, el Presidente Pedro Aguirre Cerda implementa la Ley de Reconstrucción del 29 abril de 1939, con la cual se crea la "Corporación de Recons- trucción y Auxilio" que tiene como misión reconstruir las zonas afectadas por el terre- moto: Talca, Chillán, Concepc ión. El movimiento moderno, que se ins- tala en la escena internacional desde la ar- quitectura con Le Corbusier y la Bauhaus, genera no sólo cruces estéticos en torno al urbanismo y la arquitectura al interior del país, sino que potencia el pensamiento racionalista y funcional en los arquitectos post terremoto de 1939. O tro anteceden- te es que la noticia del terremoto genera la solida ridad del arquitecto y urbanista Le Corbusier, quien "ofrece sus servicios pro- fesionales para desarrollar los planos regu- ladores de Chillán y Concepción en forma totalmente gratuita"/ propuesta que fue rechazada por el Instituto de Urbanismo, pues tenia como exigencia pagar la realiza- ción del plano regulador de Santiago por el estudio de Le Corbusier. Este acto de re- chazo fue cuestionado desde la propia es- fera académica de aquel tiempo, y motivó a posterior pensar en criterios modernos para la reconstrucción de la ciudad. A par- tir de ello, se elaboraron varios proyectos de planos reguladores para Chillán, inclu- yendo la propuesta que incluía la recupera- 6 Ct•rd.i Bun!mp, Akj.11,dro. El ,·tsi,fg1,m(rit,, ,I< l.r arqwiaw~a m1Xfr-marn Chdldn. EJ1c1ont's Unhw sid J<l ,lt·I Uio•Hi!J ,..unpm Cln ll.ín. 1990. pp.66. ción de las cuatro avenidas estructurantes (que había realizado Le Corbusier) y que genera un anillo central, at ravesado por un eje - Avenida Libertad-, como vía que une la estación de ferrocarriles y la Plaza de Ar- mas, permitiendo el acceso al centro de la ciudad . Esta forma de reconstruir Chillán, permite pensar y situar una nueva arqui- tectura, dando irnportancia a los edificios y establecimientos educacionales con carac- terísticas modernas . Además, potenci ,1 la instalación de la obra rnural y su recorrido, construyendo así una vinculación entre ar• quitcctura, arte )' espacio público. En esta propuesta veremos a artis- tas que tuvieron una forrnación muralis- ta y que desarrollaron su obra en Chillán post terremoto de 1939, tales como David Alfaro Siqueiros, Xavier Guerrero, Ju lio Escámez, Alejandro Rubio Dalmati, Maria Martner, Mario Carreño, Hernando León. Arte y espacio publico en Chillán M11ra/es de la Eswcla México por David A/faro Siq11eiros • Xavier G11errero Una de las primeras obras realiza- das por la Sociedad Constructora de Est,l• blecimientos Educacionales· fue la Escuela México. Con ella, se ingresa a una arquitec- tura de influencia rnodcm ista y se articula en el nuevoplano regulador post terremoto. 7 En ;:I t.-xto d,• Ro.l r,¡_Q V,• r,1 f·,1,J1l., y,ulnmt , , i.1!n u / m ,\ír,\:W y C/111<: ,l( "1 ,1 /<g<'ri., Ju,t.,rir.J :r!mw,ni,11 ,kd,;,s }"11Y«'"' , ,rn,!(,111;11,f(l,o, po,km,,:,; r.•,onoc.:f b 1mpor1.1n, , .- \IU(' ,1 nwt•I 1u c101ul 11;:n,• 1-l so(i('dJd <onsu uctou d (' ,•,t.1bl('4;mu('nt<>• ..-,tu, .1,·mn.11\,•, et('.,,b d .11'1.:, d,;- l 9fi\ ;, dondt i:,.u ~,.. ..-nors,) d,• l.11 t-d ,tí,:.Jnón ,1<- ..-~u d .h como del n,obil1Mio ,1u(' :so: u11l iun ('n \'~to,¡ ot(Juno,c ~11,;:.:it1H>,¡,. R('(◊t. :l.lr ,•mo, J.>l 1.i. imro,u.nnJ dd 1<-nu ,;!,, P,·dm A:i;,nrr,· C:r,!:i, · cobt"rn.11, t , Edu,.1r·, como uiu pol it1, .) ,k ~ob"•rno .ll pr,•s,•111.n l..i. 1mroru n,:1.- ,k lé°>IAuhti tuúón , -BALTAZAR HERNANDEZ R. A "CAPITALlUSTORJCA Y C1JL'MJRAt. OECHILE" . ... U.1h .1z.11· J-te,nünda R, 111\ ('l°O, profosor y pm1or .1cu.1rd1,1.1, n.ic1do ;,•n Buhw:, en 19:!-1, dm~10 d ur.. mk nrio.) :ulos l.\ So, ciéd .1d d(' Bdl.b Att c:-s Tan:ig1.1, .tulOI' ,id l'Stud10 Arr.:- .\fuml ,.,, Clullrín, C11p11,il l l1)lÓrtrn y C 11 ft ?1r,il d,· 011ft', 1996. \ 149
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=