América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán
r \ '-'" , , .. ,) -V~ ., loaugurJ<:ión del nrnr,ll El 1mmagol ,Id ¡mcl,fo dulow, pmtmló por I~obato Afott,r )' 1.1' BRP, t.•n 1.l pi~cin.1comu1,.,1 de LJ G r,lllj,, en 1 oviembre de 1971. Rest,,ur.1do )' rcn1pcr.1dv d 1001. tr.111,. form.intlose Cf1 Ct.~otro Cuhur.,I Esp,lCio M ,ltt,, . 281 ,," R11 r-. 1 \ 1 A.\\ \l r I r "I', n< , dad del Nirio" y va rios establecimientos educacionales. Al mismo tiempo, destacados mu- ralistas (como por ejemplo Gregorio de la ruente) ganan concursos públicos para decorar las estaciones de ferrocarri les de Concepción y La Serena . En 1963, llega a Concepc ión Gonzálcz Camarena, con - tratado para rea lizar el mural Presencia de J\mérica Latina. Dos momentos masivos del arte mul'al se producirán en los 70 con el impu l- so de las brigadas de propaganda. Uno es el caso de la Br igada Ramona Parra (B.R.P.), que pintó junto a Roberto Malta en la co- muna de la Granja el mural El primer gol del pueblo chileno; y el otro, cua ndo cientos de jóvenes expresan su resistencia a la dicta- dura militar mediante el mural callejero, enunciando su rea lidad económica, social y cultural. Un debate ausente entre los pinto- res es si es posible traslada!' mecán icamen- te la pintura de caballete al muro. ¿Son mu- ralistas aquellos pintores que por encargo han decorado espacios privados? El acuerdo entre el Ministerio de Educación y algunos mura listas desde 1943, no fue una prác tica duradera. Todo lo cont rario. Estuvo limitada al financia- miento ministerial. .El Estado chileno, mientras no fue desmantelado, ofreció ciertas posibilidades, pero con el nuevo sistema económico, el Estado benefactor o Estado docente desapareció para siempre para la instalación de un arte público.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=