América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán
261 Rctr.110 .1I Íh•,co dt• Bcrn,mfo () l-l igg.in ,. pinl,\· do e1l l.'I fa,ud,11\ léx1,o, por L.1un..•.1no Gurv.u., . Rctr.110 .11lrc,co deJo~é d\' S.1n 1\ 1,u·till, pinudo en la E<.,ur l.1 Mfx,co, por Erwin \Vcnnrr. conferencias sobre el arte mural; invitacio- nes al campo de los May- Colvin; reporta• jes sobre México; el aporte de los pintores chilenos Laureano Guevara, Camilo Mori, Luis Varga s }' Gregario de la Fuente; los preparativos para la inauguración de la Es- cuda 1vléxico, y, fina lmente la inauguración efec tuada el 25 de marzo de 1942, "Con dcsbo,-dante admiración y ca ri1io",•! corno tituló La Discusión. El embajador Reyes Spíndola, por otro lado, estaba informado periód icamente de los avarices de los mu- rales, viaja ndo para verlos en la biblioteca y su pronta fina lización. Le llama la atención a Siqueiros el arte popu lar producido en ~•inchamalí, al que compa ra con el arte popularde Oaxaca. Desde luego el impacto del terremoto, con los milesde muertos que ha dejado -y la ciu- dad en ruinas-, le impresiona. Recordemos que el terremoto ocurrido el 24 de enero de 1939" , ha destruido prácticamente toda la ciudad, entonces Siqueiros llega a Chi- llán en pleno proceso de reconstrucción . Alistados los ayudantes, el techo donde dormir y la exigua comida, comen- zaron los estudios de espacialidad de la sa la Pedro Agu irre Cerda, la que presen- taba algunas dificultades por lo alargada y angosta,}' cuyo techo era bajo. Rea lizando los cálculos y de acuerdo con la teoría de -t2 1!1d,,mo L.- D1,,u,.1ón de <.:h ,11.in , difundió .arnph.m1l'n1c !J .!on,1cu.m de l.1 E~ueb i\ lfa,co ,Ir~nt dd iobirrnoJr L.í.:.tro C.irden.a,. r l,1 pmtut.a m\irJ.I C'ÍtctuJd.l. por D.w,J AI ÍJ.ro S1,1uc1ros y XJ.\ 1,;>r (.: ue tr<'IO, Je~d l' ('0\'lt' <lt 19 4 l h,HIJ. l:i lll ,h ltul .lCtÓl'l , ,•,1,l 1~J.J,1 <'12:>dcnu rLodc 1?••2 43 l·I ttrrrmoto .fr t h, 11:in Je 19\9 fue un ,1 ,1111) qur -.,1cud1ó .1 Ch,11.'an r ,1 tod,lS l .l>OIJd,ldf'SCOlmJ.lJlte'li, ti mJne, 24 Jr éllflO ,;lé 19\9,co,, un.l 1ntenod-1J ccs1.s.t rJ.dJ dt S,So tn b. c,,..1.. ,.1 ,1u0Mg1t.l J..- m.asn1tuJ. d ¡11r,1J,:n1..- P\..Jro Af::uur<- Cr1<l.1, <w.a l.a CORFO, pJr,1 u •l.-hor.u ;:n b r<'c.'<m,truco 6 n y ltunl.lr 1ndu, tn.1!m C'ntf' .11p.1b. Siqueiros, ejecutaron una modificación de los muros que consistió en: "construir bastidores curvos que, saliendo del piso, se conectaban en su curvatura con las lí- nea s rectas, o sea, con el plano horizonta l del techo".'·' Esta solución era para "crear la sensación de ver más grande la sala, elevar el techo y anchar los espacios'', y encontra- da en el mural de Chillán, es lo que la críti- ca ha va lorado como el recurso más eficaz para crear un nuevo espacio que permitió que estas pi nt uras fueran cal ificadas como " lo mejor y más completo que le he visto a Siqueiros". Esta afirmación fue hecha por el propio Gerardo Murillo o Dr. Atl, cuan- do visitó los murales en la Escuela México en 1963, acornpa11ado por el director del diario La Discusión, Alfonso Lagos.'' Ya en el terreno visual, Siqueiros aplicó elementos del futurismo y del cu- bi smo como el alargamiento de las formas. También, y con fines de movilidad, un sis- tema cinematográfico de simultaneidad de las formas y también separación y rompi- miento de las mismas con fines dinámicos. Esta simultaneidad de imágenes se observa en Galvarino y Bilbao, que son una misma composiciónqucmarchasimultáneamente. "Bilbao, es el Ga lvarino de su tiempo y Gal- varino, el Bi lbao del suyo": 16 Estos aportes realizados por Siquei ros al mura lismo con- siderando las formas geométricas, la movili- dad del espectador, el dinamismo, etcétera, t ienen como finalidad una función política, 44 Alfar,.., Siqu~•1ros. lhvid. Et C-.>r.11t.rfo:o. l:ditQn.11Crij.ilbo, i\léx1<0, 1977, pp.3-98. 45 Hcrn.i1~dt1., UJJtJ.ur, Am Afur,rf d, Cl11/l¡j 11, <1,1J'i,~l lii$tti ,iw y a , /t1ir;¡f. EJ1tor1.,1.I L.¡ Discusión, Ch11Jifl, 1996, pp.23. 46 Alfaro S1quc11·os. O.ivid. El Cc,.c,¡rJa:o. Editori.11Grij11lbo, Mé:ucó, 19 i7, pp. ,.04.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=