América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán
preguntaba Siqueiros, quien estaba con importante grado militar en Espai\a, hasta que se exige que todos los extranjeros no ocupen ca rgos de mando. La incursión armada de Siqueiros buscaba extraer documentación que com- prometiera la permanencia de Trotsky en México. Realizada la incursión armada a la casa de Trotsky el 24 de mayo de I940, Si- queiros huye a un pueblo cerca de J ali sco, que le llaman Hosto. Días después es final- mente detenido. Posteriormente, es sacado de la pri - sión de manera oculta por varios agentes y, supon iendo Siqueiros que ese será su fin, es llevado a una casa colon ial mexicana descubriendo que es la resi~encia particu- lar del Presidente Manuel Avila Camacho, qu ien en un d ialogo amable le dice "¿Usted ya no se acuerda de mí se,ior Siqueiros' No, 110, usted 110 se acuerda de 1111~ pero es el caso que usted y yo hemos dormido ju11tos. -Que 110 se{I t"11to se,ior Preside11te"" le respon- dió Siqueiros. El caso es que la historia hace referencia a la ayuda prestada a Ávila Camacho durante la revolución mexicana brindándole espacios para dormir, una llu- viosa noche que se encontraba perdido y sin lugar para descansar. Ávi la Camacho le dice a Siquei- ros: "Lo he lla11wdc1 para pedirle que cuando salga en libertad, salga i11mediatame11/e del país, porque segtí11 mis informes, sus enemigos trotskistas lo quieren asesina,; y de ni11gu11a manem quiero que eso acontezca bajo migo- 35 lbiJt'm, p. 3SO. bierno, se trata de w,a medida protectora y no de destierro''. " El poeta Pablo Neruda, en sus me- morias Confieso que /,e vú•icio, relata algunos ep isod ios que aportan al conocimiento de los hechos: ª E11tre salidas cla11desti11as de la cárcelyco11versacio11essobrewa11toexiste, tm- mamos Siquei.-os y yo s11 libemci611 definitiva. Provisto clr rm(l visa queyo mismo esttunpé en s11 pasaporte, se dirigiá a Clrile con su m11je1; Angélica Amia/( ...) Elgobiemo me pagó este servicioa I" wlf11ra11acio11al, suspe11diéndome de mis fu11cicmes de cánsctl por dos meses"." El poeta, ante esta med ida, le esc ri- be el 8 de julio de 1941 al senador Carlos Contrcras Labarca:"Q11iero saber mi que,·i- do Cm·los, qué piensa usted de todo esto, si debo aceptar esta nueva provowción trag1í11- domela, cosa muy difícil porque los términos en que viene mi suspensión son frn,icamfnte agresivos y f 11em del respeto que debo yo me- rece,¡ e, debo lermi11ar es te llSiwto y regresar a Cl,ile y accmrpa,iarlo en la l11clra". ;, Pues bien, el viaje de Siqueiros a Chile se realizó vía la Habana, l'vlatanzas, Panamá, Lima. En cada uno de estos paí- ses tomó medidas de seguridad máx ima, pensando en alguna detención o secuestro que pudiera evitar su llegada a Chile. Para ello, alqu iló vehículos, cambió pasajes, evi- tó sa lir de día, etc. Al entrar a Chile por el 36 lbi,fom, 37 Ne, m.fa , P.iblo C",:fi,~•► -f!'< Ji,, m,fo. Ed11orul S1:x BJ.1r.1L E-,p.1íi.1, l9Sl. 38 Oln•.te~~ U, &lm11n.J0,. P.-if,J., N,r1o d,1: ;"'r /.,., <.imm.,~ ;l< J\mb ,t.i. tr".JS I,, ln,<lld ,Id l'~ t,1 1!m,·•m1r.- ( 19·10· I9.$0). LO.\ I EJ1c,onc,.. S.1.nt, .at,.-0. 2009, pp. 136
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=