América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán
IA DISCUSION ¡,.. -- - ..__,_ G =-·-=, Pv11.u,l,.1 Jd d rM, o I,.) 0 1""'·"K'1l Jt' t:Jull.i11, 1i'l!Ó1m.11\t.lO "'hrr b pr.-,,tn1;i.,-11·,n ,kl r r.~\ ('íU> mur.11,!_.. AIH'.l.l \',1Jc-n ,ud.,, ,•11 hu, e{m111' Ch,11.m - 1 1 ' 1!fflP • ll 1cia Valenzuela Varas, nacida en oncepción, ex académica de la niversidad del Bío-Bío en Ch i- llán, es profesora de Artes Plásticas titula- da en la Universidad de Chile y destacada pintora, cuyas obras se distinguen por sus sólidas estructuras, aplicadas de preferencia a la temática popular y folclórica. A lo largo de su fecunda creación plástica, ha presentado numerosas expo- siciones de óleos y acuarelas en el país y también en el extranjero, en naciones Es- paña, Alemania, Bolivia y Argentina. Entre sus distinciones mencionemos sólo las si- guientes: Premio Único Acuarela l. Munici- palidad de Antofagasta (1970), Premio de Honor Salón Anual Sociedad de Bellas Ar- tes Tanagra ( 1987) y Premio Municipal de Arte l. Municipalidad de Chillan ( 1993). -- , ,. ........ - Su mural "Ñuble: luz, greda y can- to" fue patrocinado por el Ministerio de Educación, la Universidad del Bío-Bío y Fe- rrocarriles del Estado, y realizado entre los arios 1992 y 1993 en la estación de Chillán, colaborando con la artista los jóvenes Kar- la Jbarra, Lconel Lara, Rodrigo Pradenas y Marisol Vera. Estrategia narrativa, mural Ñuble: Luz, Greda y Canto La composición y el contenido ge- neral de este mural, está inspirado en las artes populares y en otros motivos rurales y folclóricos que han dado un carácter espe- cial a la Provincia de Ñuble. Se inicia en el muro poniente, don- de los ceramios más tradicionales y una " locera" identifican plenamente a Qµincha- malí. En tanto que al frente, en el oriente, el tejido a telar primitivo de Minas del Prado, la cestería, el empleo de la mimbrera de La Roblería y el tallado en madera de Coihue- co, exaltan los valores de nuestra tradición artística manual, popular y anónima. En el muro norte se encuentra el motivo central, una mujer con el pelo ador- nado con copihues, sobre el cual el sol pro- yecta sus rayos estilizados. El rodeo chileno, la vendimia, el cultivo de la tierra, la cueca, el hilado, el mate, adquieren vida y presen- cia en un total de veinte figuras humanas junto a otros elementos angulares.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=