América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán

Jo-:C' Clt.~m ('ntt.• Oro1co, BmlC' Ar'1.Houútteo, Cu.Hkrnos Amt·ric,lOOS, N . 1, Pr•S4. 141 [.. .] Usted reprt'srntall(l 1111 periodo europeo de sal11d11bles rectifiwcimres, de redesc11bri- 111iento de 11alore., innwtables de la.s artes plásticas que se l,abí(llt perdido durm,tc siglos de acaden ,icism(). Yo pormi p,11·te le tMsmitía todas nuestms impresio11es de los recorridos por la rep,íb/ica, las tri/111s de i11dios, la vida de los campesinos, la exi.itcnáa de los obreros, losacued11ctos de madera de los i11dígenas /,a. bitantcs de la sierras, d genio i11d11strioso del p11eblo. Le /rabiaba de los pmblemas militares de 1111estra guerra, relatá11dole las anécdotas inacabables de la 111is11111 y de este mod,, entre- gándole todo el panorama de nuestra vida po- lítica, dándole todo el procesa de 1111estro de- sarrollo ideolágico, lo /racía yo i11directa111eiit.e p,11·ticipede nuestra vida y 111,estras l11c/,as.' De esta manera, el influjo europeo - con sus escuelas y estéticas-, se hizo pre- sent e en Lat inoamérica tornando el desen- fado )' la audacia como elementos consti• tuyentes. Pero también la estetica europea enserió a los artista s a volver la mirada a las culturas popu lares y precolombinas. Justo es señalar los aportes gráficos de ''José Gua- dalupe Posada"' y Hennenegi ldo Bustos, creadores que le infundieron una macabra condición a la rea lidad social y política de r'vléxico, condición que supieron absorber los artistas mexicanos. El paso por Europa - de Rivera y Si- quei ros- permitió no sólo asistir a los nue- vos ismos, el futur ismo y su interés por la pintura de Chirico; sino que también des- 4 Alfaro 'iquc, r,h, J),1\1J .. \ Jr /foon~bir•1 rl ÜlfCntftl:ti. l~htou.11 G, lp\l,o, r-.1(,:,,Ko, 1977, pp 162. 5 l'.w, Ó ('t.n,o l -0, ¡111nl,·_¡:,.i, dt l.i •'•' '"· EdHor, ,ll N>ndo ,fo Cullur.a L,.<,,11,11111~.1. ,\1t"1co, 19~7. cubrir las monumentales obras, los frescos de los grandes maestros del renacimiento ita liano, y al mismo tiempo redescubrir la historia mexicana, donde destacan las grandes construcciones precolombinas y la "raza cósmica"• enunciada por Vasconce- los. Lo clásico y lo nuevo se fundieron en un mismo discurso moderno. El centro artístico fundado por Ge- rardo Murillo o Dr. AtF en 1910 fue el an - tecedente directo de los mura listas, jóvenes antiacadémicos y nacionalistas, este grupo cuando se preparaba a decorar y ya con los andamios puestos, les estalla la revoluc ión rnex ica na. Muralismo en Latinoamérica, el descu- brimiento del origen Las corrientes artísticas modernas de America Latina promovieron la recu- peración de los valores plásticos creadores de identidad. El muralismo mexicano, con toda su exa ltación de elementos indigenis- tas y culturales, es el ejemplo más conocido, pero no el único: en nuestra América des- de José Martí, los creadores y artistas más genui nos buscaron construir la cultura con las nociones de pertenencia a un territorio, a un pasado y a u ,i futuro independiente. Desde Mariátegui, Ingenieros, Ca rpentier, 7 $,.-1,1dóni1no de G~•t:ird.:, r-. lunl!Q (Cu:. ,lal.aj ,u,1, 1875. C,udAd de r-. lh.ko , 1964), Pmt,:,1 y t,.:11t;)r 1u.·oc.1no, l:n .s.u ciu<l,1J n ,n.il u•,'1111.ú <;u <; p runc ros c-i1ud1t.,i, ,le pmtura con d .,, .i<lém,co 1:<"hpe C.L\trO. M~ 1.1r,;k SI' lr.ufaJó a b C111c.fad , lt• .\U-'UC(> r .u:a ('Stud,.u 1.- ptt¡►,\J'.&I 0II J r Dt.·IIJ.s Ar te:,,. Co1'1C1u6 ,11m¡Mrlir cl.i!<(•s en Ll Audcm,:a de- S.111 C 11lo) <le b Caud.id dt l\ lé1,1t(), ,l<.md(· tuvo como :alumno~ :a Owg,, R1w-r.11, Oan<l AJ(:ato S1qué1ro~ y Jo,,• Cl('mt nl<" Oro)e<►. Eu J9 10mg.m11ó un,l C(p1N<1&n qu,•cd,·br.1b;i d (Cnt('n..i,rio Jc la lndcpl'fld<!'nd1. .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=