América es la casa. Arte mural y espacio público en Chillán

el volcán en erupción y un terremoto, casas que caen, muertos y heri- dos, un rayo uniendo las traged ias. En la parte central hacia la izquierda del mural, algunos aspec- tos dd paisaje : el campo, un salto de agua, el c,rnal de regadío, un mo- lino de agua y en la parte superior, una luna acosada por seres irreales, mitológicos: el Tue-Tue y una volado ra enmascarada de demonio. 1lt.•rn,mdo L c ó 1), dct.,11 ..:-~ mur.11 S. 1 uMc·. ,u ,'\ 1tlltt1',,l!c":t1, d l fombt(', )ll Cultur,r, I<>:> .\ hro$, Tl',llrO i\ 1u1) icip., I lk Ch1ll.m. Cluh.~. Además, el autor agrega una si lla y una mesa de di sc,i o único, que se integran al mural, en los muebles predomina el negro y el blanco y ,m estilo rústico en su elaboración. Hacia el final del mural, hay una escultura en madera que representa a una guitarrera de Quinchamalí, y que se presenta independien• te, pero en relación a la ob ra. 11 1 ' 1 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=