Taller: Habilidades afirmativas para la atención de salud en jóvenes LGBTQIA+ Manual para facilitadores

TALLER / Habilidades afirmativas para la atención de salud de jóvenes LGBTQIA+ 46 Contenidos del Módulo 3 Otros elementos concretos que favorecen la construcción de un espacio seguro es la disponibilidad de baños de género neutro e informar de su existencia a los/as pacientes. Recomendaciones para formularios de inscripción y admisión en formato físico y en línea A continuación, se encuentran algunas recomendaciones para los formularios de inscripción y admisión, ya sea en formato físico y en línea (48). 1. Incluir un lenguaje no discriminatorio y neutro en cuanto al géne- ro de identificación (por ejemplo: nombre en vez de Sr/Sra/Srta.) 2. Incluir un campo para registrar el nombre elegido por el/la pa- ciente además de su nombre legal, y su pronombre escogido. 3. Incluir una declaración de que los nombres y pronombres infor- mados pueden actualizarse en sus registros en caso de requerirlo. 4. Solicitar información sobre el género y/o la orientación sexual de la persona solo cuando sea relevante, e incluir una declaración que explique por qué se solicita la información y el uso que se hará de ella. 5. En preguntas relativas al género y/o orientación sexual incorpo- rar la opción de respuesta “Otro” y “Prefiero no decirlo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=