Taller: Habilidades afirmativas para la atención de salud en jóvenes LGBTQIA+ Manual para facilitadores
TALLER / Habilidades afirmativas para la atención de salud de jóvenes LGBTQIA+ 43 Contenidos del Módulo 3 3. Prácticas afirmativas dentro de la consulta y para los centros de salud: Construyendo espacios seguros en el centro de salud La construcción de un espacio seguro que demuestre una actitud inclusiva y el respeto por parte del equipo de salud a todos/as sus pacientes es otra práctica afirmativa de gran valor, que posibilita a las personas LGBTQIA+ sentirse bienvenidas y valoradas en el centro de salud. Considerando el alto riesgo o la directa exposición a discriminación y violencia que sufren, es importante disponer de elementos concretos y visibles a través de los cuales reflejar la apertura hacia la diversidad (44), tanto en el box de atención como en la sala de espera u otros espacios del centro de salud. Para generar este espacio, los/as profesionales pueden disponer de contenido visual afirmativo sobre la diversidad sexual y de género (46), lo cual implica por una parte, eliminar cualquier tipo de ima- gen o material que pueda indicar una visión patologizante sobre la diversidad LGBTQIA+, como también contar con elementos de apo- yo a la diversidad como banderas, brazaletes, pins de la comunidad LGBTQIA+, posters, libros o revistas centrados en temáticas LGBT- QIA+, como también de apoyo a otras minorías o grupos racializa- dos. Además, es recomendable portar alguna identificación visible con el pronombre con el cual se identifica el/la profesional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=