Taller: Habilidades afirmativas para la atención de salud en jóvenes LGBTQIA+ Manual para facilitadores

TALLER / Habilidades afirmativas para la atención de salud de jóvenes LGBTQIA+ 40 Contenidos del Módulo 3 sidad, por lo que se protege de asumir conceptos o ideas erróneas de los/as pacientes. Para lograr esto demuestra una actitud curiosa y abierta al aprendizaje (50). En cuanto a la confidencialidad, el/la profesional que aplica un en- foque afirmativo no develará la identidad de género ni la orien- tación sexual del/la paciente sin previo consentimiento. Para no arriesgarse asumiendo qué información es conocida, es deber del/ de la profesional indagar con los/as jóvenes por cual nombre y pro- nombres desean ser llamados frente a sus acompañantes, cuida- dores/as, en la recepción, frente a autoridades escolares y otros (47). Así también, será útil conocer qué integrantes de la familia y personas cercanas saben de su identidad de género u orientación sexual, para tener conocimiento de la red de apoyo y aliados/as a los/as cuales se puede recurrir en caso de necesidad. Por tanto, es clave para el/la profesional mantener la confidenciali- dad y no revelar información sin el consentimiento de la persona que consulta (50). No se puede presumir que los/as acompañantes de quien consulta conozcan sobre la información que hayan com- partido con el/la profesional, por lo que será necesario indagar y solicitar su consentimiento antes de divulgar cualquier tipo de in- formación a terceras personas. En este sentido, se recomienda que el/la profesional pregunte directamente a la persona sobre en qué contextos quiere y no quiere que se utilicen el nombre y los pro- nombres escogidos, por si hay situaciones en las que el uso de estos nombres/pronombres pueda causarle algún tipo de perjuicio. Por ejemplo, preguntar qué nombre y pronombres utilizar cuando se comunique con la familia (48).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=