Taller: Habilidades afirmativas para la atención de salud en jóvenes LGBTQIA+ Manual para facilitadores
TALLER / Habilidades afirmativas para la atención de salud de jóvenes LGBTQIA+ 23 Contenidos del Módulo 2 Proximales: son procesos más subjetivos e individuales que de- penden de la percepción de las personas y se relacionan con la internalización del estigma social hacia las personas LGBTQIA+. A su vez, los estresores de minoría son considerados como únicos, en cuanto se adicionan a los estresores que son experimentados por todas las personas y requieren mayores esfuerzos de adapta- ción, además de ser crónicos al relacionarse con procesos estructu- rales y culturales relativamente estables, y son basados en lo social, pues surgen de procesos construidos socialmente, como institucio- nes y estructuras que van más allá de los individuos (4). ¿Cómo afecta el estigma la salud? El estigma está presente a nivel estructural, interpersonal e indi- vidual, y cada uno de estos niveles impacta la salud de jóvenes LGBTQIA+ (27). Bajo esta perspectiva, el estigma hacia las minorías sexuales y de género afecta procesos cognitivos, afectivos, interper- sonales y fisiológicos que influyen en la salud de jóvenes LGBTQIA+. El estigma a nivel individual se refiere a las respuestas cognitivas, afectivas y comportamentales, que incluyen (27): • Estigma internalizado: internalización de las actitudes sociales ne- gativas sobre la propia orientación sexual o identidad de género. • Sensibilidad al rechazo: procesos psicológicos por los que algunas personas aprenden a anticipar el rechazo a partir de experiencias con el prejuicio y la discriminación dirigidas hacia el grupo que per- tenecen.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=