Taller: Habilidades afirmativas para la atención de salud en jóvenes LGBTQIA+ Manual para facilitadores

TALLER / Habilidades afirmativas para la atención de salud de jóvenes LGBTQIA+ 22 Contenidos del Módulo 2 Contenidos del módulo 2 Estudios en diferentes lugares del mundo dan cuenta que las perso- nas LGBTQIA+ tienen peores resultados en salud en comparación a personas heterosexuales cisgénero, especialmente en el ámbito de la salud mental (16–18). A la base de estas diferencias en salud se en- cuentran los determinantes sociales de la salud, principalmente los relacionados con los estresores de minoría como el estigma, discrimi- nación y la violencia dirigida hacia las personas LGBTQIA+ basadas en el prejuicio social que existe hacia estas comunidades (4,5). Modelo de estrés de las minorías Un determinante social de la salud que afecta especialmente a la po- blación LGBTQIA+ es el estrés de las minorías. El modelo de estrés de las minorías es un modelo teórico que contribuye a dar cuenta de cómo el estigma, prejuicios y discriminación dirigida hacia las minorías sexuales (4) y de género (5) crean entornos sociales hos- tiles y estresantes, los que serían la causa de la mayor prevalencia de problemas de salud mental en la población LGBTQIA+ respecto a la población heterosexual-cisgénero. Los estresores de minoría son estresores sociales que enfrentan personas LGBTQIA+ debido a que ocupan una posición social estigmatizada, en comparación a la po- blación heterosexual y cisgénero (26). Existen dos tipos de estresores de minoría (4,26): Distales: son procesos objetivos y estructurales en la cultura, como la discriminación hacia personas LGBTQIA+, que se originan de las personas o instituciones e impactan a las personas LGBT- QIA+. Un ejemplo de esto son los crímenes de odio basados en la orientación sexual e identidad de género, políticas o leyes que discriminan a personas LGBTQIA+.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=