Caja de herramientas. Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas

42 Principios Involucrados en Tiempo de Alimentación La alimentación es más que un proceso biológico: Ya que es parte de una rutina social, se debe disponer de un tiempo adecuado para aprovechar también la riqueza de las experiencias emocionales, sociales y psicológicas asociadas con el acto de comer. Si hay más de dos personas comiendo junto a la persona con demencia y se distrae con la conversación, pueden ir pausando la conversación para asegurarse que la persona coma. Comunicación efectiva: Se debe hablar con la persona con demencia para reforzar el proceso de alimentación, buscando con ello favorecer la fluidez del proceso y la permanencia en la actividad. Por ejemplo, mediante recordatorios “Recuerda continuar comiendo”, “Toma el jugo”, “Vamos a comer otra cucharada”. En caso que la persona coma muy rápido se pueden sugerir pausas “Vamos a parar un poco”, “traga primero antes de volver a comer”, “descansa unos minutos”. Es importante mantener el tono amable y tranquilo. Señales de atención o urgencia: Baja de peso relacionada con el bajo consumo de alimentos por aumento del tiempo de alimentación. Consulte con un/a profesional de la salud, como nutricionista o médico, para obtener indicaciones sobre cómo abordar una baja de peso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=