Caja de herramientas. Estrategias para favorecer la alimentación y deglución de personas con demencia en etapas tempranas

37 Principios Involucrados en Deglución y Disfagia La alimentación es más que un proceso biológico: Cuando se realicen adecuaciones en las consistencias o viscosidades de los alimentos, es necesario asegurarse de que sigan siendo visualmente atractivos y que mantengan su sabor para las personas con demencia. Para el aspecto visual, existen moldes que permiten mejorar la presentación de los alimentos. En cuanto a lo gustativo, se puede variar en cuanto a sabores y temperaturas de los alimentos para propiciar al máximo la sensorialidad de la deglución y la comodidad para la persona con demencia. Comunicación efectiva: Se debe hablar con la persona con demencia para saber qué comidas le gustan más y si están funcionando las modificaciones caseras además del manejo de los volúmenes. Además consultar cuando hay algún problema con el consumo de alguno de los medicamentos para que sea definido por su médico a cargo si es factible hacer algún cambio de presentación de estos medicamentos (parches, gotas, etc). Señales de atención o urgencia: En cuanto a salud oral se debe consultar en caso de dolor en la boca, dientes y/o encías. También si aparecen caries, sangramiento de encías, heridas y/u hongos. Otro motivo de consulta es que la prótesis no se adhiere bien a la cavidad bucal y se suelte constantemente. En relación a señales de atención cuando la persona traga, es importante consultar frente a atoros constantes, problemas respiratorios al momento de comer, dolor al tragar, tos durante las comidas, cambios en la voz después de tragar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=