Guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista en la formación de profesionales de la salud

Recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista en la formación de profesionales de la salud 21 7. Navarrete, K.; García-Huidobro, R.; Valvasori, M. (2019) “Guía práctica sobre el uso de lenguaje inclusivo para la Universidad de Los Lagos”. Universidad de Los Lagos. Chile. https:// direcciondegenero.ulagos.cl/wp-content/uploads/2020/06/guia-uso-lenguaje-no-sexista.pdf 8. ONU (2019) “Orientaciones para el empleo del lenguaje inclusivo en cuanto al género en español” https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml 9. Proyecto Ciencia 2030-UC (2020) “Orientaciones para la elaboración de discursos no sexistas”, PUC, Santiago de Chile. https://ciencia2030.uc.cl/archivos/manual-no-sexista.pdf 10. Rojas, MT; Astudillo, P; Catalán, M (2020) Documento de referencia preparado para el Informe GEM 2020 América Latina y el Caribe - Inclusión y educación: todos y todas sin excepción”. UNESCO. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2022/03/ DIVERSIDADSEXUALYEDUCACION_CHILE.pdf 11. Subsecretaría de las culturas y las artes (2022) “Guía de lenguaje inclusivo de género”; MINCAP, Chile. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2023/01/guia-de-lenguaje- inclusivo-de-genero.pdf 12. UNESCO (2019) “Del acceso al empoderamiento: estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025”. https://unesdoc.unesco.org/ark :/48223/pf0000371127 13.Unión de Mutuas (2019) “Guía para el uso no sexista del lenguaje y la imagen”, España. https://www.uniondemutuas.es/wp-content/uploads/2016/08/Guia-no-sexista-Lenguaje-e- imagen.pdf 14.Universidad Central (2019) “Manual docente para una práctica formativa no sexista”. Santiago. https://www.ucentral.cl/gyd/docs/manual_docente_practica_formativa_no_sexista.pdf 15.Universidad de Chile (2021) “Documento de recomendaciones de lenguaje inclusivo en comunicaciones institucionales de la FCFM-U de Chile”, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Santiago de Chile. https://ingenieria.uchile.cl/dam/jcr: 07e1464f-0bb4-4786- 81c9-802b0228a8e1/lenguaje-inclusivo-fcfmuchile-1.pdf 16. Universidad de Concepción (s/f) “Manual de buenas prácticas para ambientes de estudio en la Universidad de Concepción”; Dirección de Equidad de Género y Diversidad. Concepción, Chile. https://degyd.udec.cl/wp-content/uploads/2023/06/Manual_de_Buenas_Practicas.pdf 17.Universidad de la Frontera (2022) “Manual de lenguaje no sexista e inclusivo”, Facultad de Medicina, Temuco. https://www.med.ufro.cl/images/documentos/2022/manual-lenguaje- no-sexista-2022.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=