Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado
7 Contexto socio político Las movilizaciones sociales ocurridas en Chile a partir del 18 de octu- bre de 2019 produjeron graves y numerosas violaciones a los derechos humanos (DDHH), incluyendo el derecho a la integridad personal, por parte de las fuerzas de orden y seguridad a lo largo del país y por distin- tas autoridades públicas (INDH, 2022; Amnistía Internacional, 2020). El uso inapropiado de los elementos de disuasión en la represión policial, provocaron lesiones físicas tales como heridas, contusiones, fracturas y mutilaciones ya sea del globo ocular o de piezas dentarias, que pro- dujeron un daño funcional y/o estético irreversible, afectando notoria- mente la calidad de vida de las personas afectadas y generando, en consecuencia, un trauma psicológico. Estos eventos, repentinos e impredecibles, ocurrieron en el contexto de una libre y legítima manifestación social, y fueron ejecutados por agentes que representan al Estado de Chile. Si bien el Estado tiene la obligación de garantizar y mantener el orden público, el uso de la fuer- za debe seguir garantizando el derecho a la vida y la integridad de las personas. Esta relación asimétrica entre Estado e individuo determina que para el sujeto, el evento acontecido provoque un trauma psicoló- gico. De las 3.626 víctimas con casos por los cuales el INDH presentó que- rellas, 1.748 denunciaron al menos un hecho de disparo con armas me- nos letales (INDH, 2022). En Diciembre de 2019, el Ministerio de Salud comunicó que las atenciones sanitarias otorgadas en el periodo del es- tallido social daba cuenta de 13.046 personas atendidas en los servicios de urgencia (INDH, 2022). Mientras que un estudio de la Unidad de Trau- ma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador de Santiago de Chile reportó un total de 259 personas ingresadas a dicha unidad entre el 18 de octu- bre y el 30 de noviembre de 2019 (Rodríguez, 2020). Entre noviembre de 2019 a diciembre de 2021 ingresaron 77 pacientes, por trauma ocular y/o dentomaxilar al programa de Rehabilitación Dentomaxilar y de Próte- sis Ocular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, según nota de prensa (Universidad de Chile, 2022). Al respecto, la Comi- sión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó que la prin- cipal causa de las lesiones oculares fue el impacto de perdigones o de bombas lacrimógenas utilizados por agentes de Carabineros dirigidos de manera horizontal al cuerpo de los manifestantes, particularmente al rostro (CIDH, 2022).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=