Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

38 Consideraciones finales Los hallazgos y recomendaciones entregadas, se elaboraron en un contexto de constante reflexión respecto de las propias experiencias y preferencias políticas referidas a los acontecimientos desarrollados durante las manifestaciones ciudadanas conocidas como “estallido social”, en las cuales participaron los entrevistados y las entrevistadas durante esta investigación. Llevar a la conciencia esa implicación ideo- lógica de los y las investigadores permite reducir los sesgos al momento de analizar los resultados. Es difícil considerar que este trabajo está completamente finalizado. Por el contrario, estas recomendaciones se pueden ir nutriendo de las experiencias de los equipos de salud que se desempeñan en la atención de personas con trauma físico y psicológico por violencia de agentes del Estado. Invitamos entonces a esos equipos a que integren estas re- comendaciones en su actuar profesional y evalúen sus resultados. Es- tas recomendaciones pueden ser ajustadas con el fin de contribuir a su efectividad en desarrollar una atención con enfoque de DDHH, y evitar la profundización y extensión del trauma psicológico en el tiempo, pro- moviendo una vida satisfactoria para las personas afectadas. Es un imperativo moral devolver salud a quienes hayan visto mer- mada esa condición, imperativo que es deber tanto de personas e insti- tuciones como el sistema de salud y el Estado de Chile. Un ámbito no abordado en esta investigación, es la experiencia de los equipos de salud ante la exigencia de dar respuesta a las demandas de las personas que acudieron en busca de atención de urgencia o de rehabilitación. Las características de este tipo de trauma y de los fenó- menos sociales asociados, junto con las condiciones estructurales del sistema de salud, constituyen una experiencia inédita en los equipos de salud, lo cual resulta relevante de comprender. Futuras investigacio- nes deben ser realizadas para explorar este fenómeno y así ofrecer una perspectiva más amplia para elaborar mejores respuestas del sector salud ante la necesidad de atención con perspectiva de DDHH. Como equipo de investigación, expresamos nuestra disponibilidad para recibir todo tipo de aportes, ya sea en consonancia o en disonan- cia con estas recomendaciones. El fin último es construir conocimiento científico en favor de la salud de la comunidad. Santiago, noviembre 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=