Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado
33 9. Considerar los aspectos sensoriales en los procedimientos clínicos La atención centrada en la persona, sus necesidades urgentes, res- petando los tiempos de adaptación, con una perspectiva de género y promoviendo una comunicación efectiva, son características clave para reducir la retraumatización. Procedimientos clínicos como toma de im- presiones, inyecciones anestésicas o simplemente palpación muscular, pueden jugar en contra de la atención cuando son poco cuidadosos. Se recomienda informar antes del procedimiento clínico las eventua- les sensaciones corporales y estímulos ambientales que pueden expe- rimentar. Antes, durante y después del procedimiento, permitir que los pacientes expresen sus dudas y temores, de esta forma el paciente pue- de predecir estímulos, aminorando la posibilidad de retraumatización. Cómo considerar los aspectos sensoriales • Comprender que se está atendiendo a una persona que su vida y relación sensorial con el mundo acaba de cambiar abrupta y radicalmente. • Ruidos, estímulos físicos, táctiles, luminosos, sorpresivos y otros derivados de los procedimientos clínicos (ej. turbina dental, ultrasonido, toma de impresiones para prótesis, e incluso remover un parche ocular) podrían gatillar el recuerdo de lo ocurrido durante el trauma. • Antes de comenzar, realizar una demostración del procedimiento e indicar que se puede pausar en cualquier momento. • Durante el procedimiento desarrollar movimientos lentos y relatar lo que se está haciendo. Intervención ante el trauma psicológico en la atención en salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=